MundoSociedad

Israel entregó los restos de 45 palestinos a Gaza como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros

Israel entregó el martes los restos de 45 palestinos al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), organismo que luego los transfirió a las autoridades locales en la Franja de Gaza, como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros en curso, indicaron fuentes médicas a la agencia Xinhua.

Los equipos de salud del Complejo Médico Nasser en Jan Yunis recibieron los restos a través del cruce de Kerem Shalom y ahora “se está trabajando para identificar los cuerpos mediante pruebas de ADN antes de entregarlos a sus familiares”, informaron.

En un breve comunicado, el CICR confirmó que supervisó el proceso de entrega con base en un acuerdo entre las partes y en coordinación con las autoridades pertinentes, y subrayó que la operación se llevó a cabo de conformidad con las normas humanitarias aplicables en tales casos.

La entrega se produjo un día después de que Hamás liberara con vida a 20 cautivos israelíes y cuatro de los 28 cuerpos retenidos en Gaza en virtud de un acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros mediado por Egipto, Estados Unidos, Qatar y Turquía tras dos años de guerra.

A cambio, Israel liberó a 1.968 prisioneros y detenidos palestinos de sus cárceles, incluyendo a 1.718 arrestados tras el inicio de la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023, según datos de la Oficina de Medios de Comunicación para Prisioneros de Hamás y organizaciones palestinas. El alto el fuego, que entró en vigor el viernes, se produjo tras días de intensas negociaciones en Egipto como parte de acuerdos más amplios que incluyen una retirada parcial de las fuerzas israelíes, un intercambio de prisioneros y la reapertura de los cruces fronterizos para facilitar la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Sin embargo, Israel decidió el martes detener la reapertura del cruce de Rafah y reducir aún más la ayuda humanitaria a Gaza, mientras ambas partes intercambiaban acusaciones de violar el frágil alto el fuego. Un funcionario del gobierno israelí, en declaraciones a la agencia de noticias Xinhua bajo condición de anonimato, afirmó que el cruce de Rafah permanecerá cerrado y que la entrada de ayuda humanitaria se limitará drásticamente hasta que Hamás devuelva todos los cuerpos de los rehenes fallecidos.

Hamás devolvió hasta ahora ocho restos, en dos tandas de cuatro

Israel recibió los cuerpos de otros cuatro rehenes la noche del martes tras ser entregados a la Cruz Roja por Hamás en Gaza, y resta que el grupo islamista haga lo propio con otros 20.

Los cuerpos fueron transferidos a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y al personal del Shin Bet dentro de la Franja de Gaza, informó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu en un comunicado.

Posteriormente, los cuerpos fueron trasladados a través de la frontera hacia Israel bajo escolta de fuerzas israelíes, indicaron el ejército y el Shin Bet en un comunicado conjunto actualizado.

Los restos serán trasladados al Centro Nacional de Medicina Forense en Tel Aviv para su identificación.

A diferencia de una entrega similar realizada el lunes, Hamás no reveló la identidad de los cuerpos con antelación, y las autoridades israelíes afirmaron que aún no se conoce su identidad.

“Una vez completado el proceso de identificación, se enviará una notificación oficial a las familias”, indicó la oficina de Netanyahu.

El lunes, Hamás devolvió los cuerpos de cuatro rehenes junto con los de 20 cautivos sobrevivientes como parte de un acuerdo de alto el fuego en virtud del cual Israel liberó a unos 2.000 detenidos y prisioneros palestinos.

Israel afirmó que aún quedan unos 20 cadáveres más de rehenes en Gaza y exigió que Hamás también los entregue.

Previamente, un alto funcionario del gobierno de Israel declaró que el país intensificará la presión sobre Hamás hasta que el grupo libere los cuerpos restantes de los rehenes fallecidos que aún se encuentran retenidos en Gaza.

Israel y Hamás intercambiaron acusaciones de violar el acuerdo de alto el fuego, que ya lleva cinco días, debido a que Hamás no entregó todos los cuerpos desaparecidos y a los disparos israelíes que mataron al menos a seis personas en Gaza el martes.

Horas antes, el ejército israelí informó que los primeros cuatro cuerpos entregados por Hamás el lunes habían sido identificados en el Instituto Nacional de Medicina Forense de Tel Aviv y reveló la identidad de dos de ellos, mientras que los nombres de los otros dos aún no fueron autorizados para su publicación por sus familias.

Los dos identificados son: Bipin Joshi, un estudiante de agricultura nepalí, y Guy Illouz, quien fue secuestrado en el festival de música Nova.

Según la inteligencia israelí, Illouz resultó herido y fue secuestrado vivo durante el asalto liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023, y posteriormente murió en cautiverio “tras no recibir la atención médica adecuada”, según informó el ejército.

Bipin Joshi fue secuestrado a los 23 años de un refugio en el kibutz Alumim y el ejército afirmó que se cree que murió en cautiverio durante los primeros meses de la guerra.

Las conclusiones finales sobre la causa de la muerte “se determinarán tras la finalización del examen de las circunstancias de la muerte por parte del Instituto Nacional de Medicina Forense”, indicó el ejército.

Gal Hirsch, coordinador israelí para rehenes y personas desaparecidas en la Oficina del Primer Ministro, declaró en una actualización a las familias de los rehenes que “la presión sobre Hamás para que continúe y complete la devolución de los cuerpos continúa y se intensificará”.

Los familiares habían reclamado

Noticias Argentinas había anticipado el lunes el reclamo de los familiares de rehenes y desaparecidos.

El Foro de Familias israelitas de Secuestrados y Desaparecidos reclamó este lunes que devuelvan “a casa ya” a todos los rehenes que cayeron en poder de Hamás, estén vivos o  fallecidos.

“Las familias se mostraron conmocionadas y consternadas al enterarse que hoy solo se devolverán cuatro de los 28 cuerpos de personas que fueron secuestradas y asesinadas, que Hamás tiene en su poder”, indica el comunicado del Foro.

Plantea que “esto representa un flagrante incumplimiento del acuerdo por parte de Hamás” y señala que espera que tanto el gobierno de Israel como los países mediadores tomen medidas inmediatas “para rectificar esta grave injusticia”.

“Los mediadores deben hacer cumplir los términos del acuerdo y garantizar que la organización terrorista Hamás pague el precio de esta violación”, finaliza el comunicado.

Al día siguiente, un alto funcionario del gobierno de Israel declaró que el país intensificará la presión sobre Hamás hasta que el grupo libere los cuerpos restantes de los rehenes fallecidos que aún se encuentran retenidos en Gaza. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *