Irán permitirá que la OIEA realice inspecciones de sus instalaciones nucleares
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, anunció este miércoles que se logró alcanzar un acuerdo con Irán para reanudar la cooperación en las inspecciones de las instalaciones nucleares de ese país.
La supervisión “indispensable” por parte del organismo de la ONU se suspendió en junio, cuando ataques aéreos respaldados por Israel y Estados Unidos tuvieron como objetivo instalaciones nucleares en Irán, según explicó Grossi.
En ese momento, Teherán confirmó que el sitio de enriquecimiento de Natanz se había visto “afectado”, aunque sin alterar los niveles de radiación existentes, indicó el responsable del OIEA.
Grossi explicó que ahora se acordaron “modalidades prácticas” que permitirán la reanudación de las actividades de inspección en Irán: “Este es un paso importante en la dirección correcta”, aseguró, y expresó su agradecimiento a Egipto por haber mediado el acuerdo.
Esta novedad se produce tras el anuncio, el 28 de agosto, por parte de Francia, Alemania y el Reino Unido, de su intención de volver a imponer sanciones a Irán en un plazo de 30 días, en virtud del denominado mecanismo de “restablecimiento” incluido en el acuerdo nuclear iraní firmado en julio de 2015 por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, además de Alemania, la Unión Europea y el propio Irán.
El nuevo acuerdo se logró a pesar de la decisión tomada por legisladores iraníes el 25 de junio de suspender la cooperación con el organismo de la ONU, medida que fue aprobada por el presidente del país una semana después.
A principios de esta semana, se insistió en que el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) seguía en vigor como “el único tratado jurídicamente vinculante que rige los derechos y obligaciones del OIEA e Irán con respecto a la aplicación de salvaguardias en Irán”.
El acuerdo también contempla la elaboración de informes sobre todas las instalaciones atacadas por Israel y Estados Unidos en junio, “incluido el material nuclear presente” en ellas, dijo Grossi.