Intermedias nacionales “outlet”: Bandera verde para las listas que tendrán la dura tarea de convencer a propios y extraños

“No pienso ir a votar, con este mejunje de candidatos, me sacaron las ganas”, la frase corresponde a una rosarina bastante mayor que compartía con este medio su visible descontento por los principales nombres propios en las listas de cada espacio. El comicio de octubre estará signado por una total falta de empatía del votante con cada una de las ofertas que ya se exhiben en la “góndola electoral”. El gran problema que atraviesa a la política en general es que se encuentra signada por un creciente desprestigio, debido principalmente a que no aparecen candidatos creíbles que representen cabalmente las necesidades de la gente y mucho menos que respondan a respetables consignas ideológicas o principios partidarios. En fin, acertarle al pronóstico de un resultado “va a ser más difícil que verle la sombra al viento”, cantaría el Cuarteto de Nos.
Dentro del recorrido de opciones que presentaron todos los espacios dentro del “escaparate electoral” santafesino hay que arrancar por el oficialismo provincial, el frente “Provincias Unidas” ,es a priori, es el que tiene más cosas que perder, porque primero debe detener la sangría de 23 puntos que padeció desde el triunfo electoral en la provincia del 2023 al último comicio del 29 de junio del 2025. Después deberá tratar de convencer a socialistas y radicales “sin peluca” de que deben votar a una dirigente PRO de “pura raza” como Gisela Scaglia, quién encabeza la lista de diputados nacionales y pesa sobre sus espaldas los reiterados gestos de obsecuencia del partido que representa (cuyo líder es Macri) con LLA y que le ha permitido a Javier Milei gobernar el país a su antojo, muchas veces dándole la espalda a la mayoría de los argentinos, que padecen hoy en carne propia las impiedades de un ajuste que generó una crisis económica tal, que a muchos de ellos se le está haciendo muy difícil llegar a fin de mes.

En las elecciones de medio término siempre la gente vota guiada por las emociones, esa razón en octubre incidirá fuertemente en la “decisión de elegir” a quién se le va a entregar el favor de un sufragio. En ese juego de sentimientos, el intríngulis pasa por saber como responderá aquel electorado que ha sido sistemáticamente agredido por el presidente desde el mismísimo momento que asumió su cargo, no solo el libertario ha atacado a la ideología, sino también a las personas y para completarla, ha denostado hasta lo absurdo el valor humano de “inmaculados” referentes partidarios como fue el caso del ex presidente, Raúl Alfonsín. En política “no todo vale” y las fronteras del respeto y la convivencia política no deben ser nunca burladas con tanta impunidad. El espacio del gobernador Pullaro atravesará el camino rumbo a octubre por un difícil campo minado, donde deberá convencer no solo a los extraños sino a los propios del valor de la lista que ha puesto en cancha. No le será fácil borrar de golpe lo hecho por los diputados PRO en los últimos tiempos y el santafesino “te da y te quita con la misma facilidad” al momento de las urnas calientes, y no vaya a ser que se le de por recordar como votaron: Germana Casas, Alejandro Bongiovanni, Luciano Laspina y José Núñez en el Congreso, siendo siempre funcionales a los intereses de Milei.
Por la “casa” del peronismo la situación no es muy diferente que digamos, la “sorpresa” de Caren Tepp encabezando la lista de Fuerza Patria generó un sinfín de reacciones dentro del partido. Agustín Rossi cedió el primer lugar en pos a una “unidad” que nunca fue tal, porque muchos dirigentes y espacios de la fuerza no se vieron contenidos por la planilla finalmente presentada. El General Perón hablaba siempre de “tragarse sapos” y este armado pergeñado desde el PJ (resuelto entre gallos y medianoche) dejó un reguero de descontentos, uno de ellos, el mas visible, fue el diputado Eduardo Toniolli que debía renovar su banca y fue excluido de la tertulia final, aunque se mostró políticamente correcto en una publicación en su cuenta de la red social X, el enojo del legislador existe y hasta se habla de un cierto grado de traición del sector de Ciudad Futura hacia su persona, ya que el dirigente del Movimiento Evita, oportunamente había apoyado fuerte a Juan Monteverde para las elecciones a Convencional Constituyente.

Hablando de claudicaciones, hay que detenernos en lo hecho por el legislador nacional, Roberto Mirabella, quién mediante un comunicado se bajó de la participación electoral para las intermedias. El rafaelino en su nota criticó fuertemente las formas de conformación de la lista de unidad del espacio y entendió que no era conveniente jugar por afuera del PJ porque quedaba punible de ser acusado por los propios dirigentes del espacio de dividir el voto peronista. Hasta último momento los rumores y especulaciones sobrevolaron al entorno de Omar Perotti, con la posibilidad de que el mismísimo ex gobernador pudiera ser de la partida. Nada de eso ocurrió y Mirabella -que debía renovar su cargo- se autoexcluyó de la disputa electoral respetando a rajatabla la premisa peronista que reza que: primero está la Patria, luego el Movimiento y por último los hombres.
Un asterisco en pie de página para el encuentro llevado adelante entre semana por varios intendentes del PJ de la provincia con Carlos Massei (Schiaretti) y Martín Llaryora (mandatario cordobés). Tras dicho encuentro los referentes del peronismo santafesino dejaron escapar el reclamo por la herramienta electoral (Hacemos), que al estar en manos de la funcionaria de Pullaro (Claudia Giaccone) impide la necesaria utilización de parte de los mismos. Deberán desde Córdoba resolver si atienden la situación de los alcaldes de Santa Fe o dejan que el sello siga siendo manejado de manera poco inclusiva por parte de la dirigente ex peronista.

Los libertarios mandaron a los “pibes” al campo de juego, la diputada Romina Diez actuó esta vez de armadora de una lista que está plagada de juventud, sin ningún apellido “rutilante”, y muchos de esos jugadores ocupan cargos en el Anses. La jugada de La Libertad Avanza apunta a promocionar nuevas figuras militantes y que el peso del “rotulo electoral” violeta haga el resto, una apuesta símil a la del PRO en la elección del 2017 en donde la ola amarilla permitió que un ignoto Albor Cantard se hiciera con más del 38% de los votos. El éxito reciente de otro outsider – como Juan Pedro Aleart – envalentonó al espacio liberal, aunque no siempre las segundas partes resultan ser buenas. Un tal Pellegrini encabeza el desafió, cuyo transito hacia el 26 de octubre será mirado muy de cerca por el oficialismo provincial porque cualquier crecimiento en apoyo popular a esta joven propuesta , irá en desmedro de las posibilidades de Provincias Unidas en la contienda, porque esta recontra visto que ambos espacios comparten el mismo electorado.
Del resto hay que decir que Carlos Del Frade con su Frente Amplio de la Soberanía va al comicio para romper la racha adversa personal y por fin ser ungido diputado nacional. Quizás esta vez le juegue a favor el desencanto de buena parte de los votantes cuyos espacios presentaron listas que no los representan, léase peronistas, socialistas y radicales disconformes con las planillas presentadas para octubre. La Izquierda armó sin problemas equipo e irá con lo mejor que tiene a mano (Franco Casasola y Carla Deiana) para disputarle el voto al resto, en un escenario propicio donde reina una total apatía electoral y en ese contexto cualquiera puede dar un batacazo. Sin listas seductoras y con un clima de nulo compromiso democrático de la gente, en Santa Fe en breve se largará la campaña para ocupar las 9 bancas del Congreso Nacional que quedarán vacantes. Un comicio que dejará señales inequívocas para las expectativas futuras de cada uno de los espacios participantes. “Es una elección outlet” señaló con ironía un veterano dirigente santafesino a este medio, quizás por esa razón tanto Omar Perotti como Amalia Granata dejaron pasar el tren, porque la estación que verdaderamente les importa, sin lugar a dudas está ubicada en el 2027.