Homo Electorum: En la medianoche del domingo, cuando las carrozas se conviertan en calabazas, “habemus listas” para octubre
Atravesamos por la “nochebuena previa” antes de conocer las listas que van a competir para la elección del 26 de octubre. Los rumores y las roscas serán el plato principal de cara instante que transcurrirá hacia la medianoche del domingo, donde cada espacio, pondrá en la cancha a sus candidatos para intentar ocupar las 9 bancas de la Cámara Baja del Congreso Nacional que quedarán vacantes. Salvo algunos nombres propios ya confirmados, el resto está aún por verse y nadie tiene un lugar asegurado hasta que la planilla sea ingresada correctamente en el Colegio Electoral pasadas las 12hs de la noche de mañana.
En la alianza oficialista, Unidos, que juega dentro de la flamante escudería “Provincias Unidas”, que debuta oficialmente en el comicio de octubre, está harto confirmada la presencia de la vicegobernadora, Gisela Scaglia para liderar la lista del espacio para diputados nacionales, seguida por el diputado provincial socialista Pablo Farías y la radical Giorgi en tercer lugar. Poner a encabezar la planilla a una dirigente PRO generó múltiples contradicciones, porque lo que pergeñan los dirigentes no siempre es trasladable a los votantes y muchos electores socialistas y radicales “no ven con buenos ojos” apoyar en las urnas a una candidata del espacio macrista, sabiendo que ese partido se transformó en un fiel socio y colaborador de Javier Milei.

¿Cuánto pesarán los insultos al Socialismo (excremento humano) y a Alfonsín (golpista) al momento del voto?, en una elección como la intermedia nacional que se viene, en donde las emociones (empatía, enojo, bronca, rechazo, aceptación) jugarán un rol importante al instante de emitir el sufragio. En el entorno del gobernador Pullaro quizás deben evaluar la posibilidad que, al colocar a una referente del PRO como la cara visible del nuevo frente, puede llegar a generar alguna reacción negativa en su propio electorado, lo que confirmaría los números poco amigables de las encuestas que circulan por la provincia y que colocan a la fuerza en tercer lugar de las preferencias, con guarismos que varían entre un 15 al 25% de apoyo de los santafesinos a la novel alternativa.
El peronismo, nuevamente, llegará dividido al comicio, porque no dieron lugar al pedido del espacio de Omar Perotti para una democrática selección de los candidatos en una lista única y por esa razón la etiqueta “Fuerza Patria” hizo su propio cabildo abierto y decidió ir la contienda con el tándem: Agustín Rossi-Marilyn Sacnun-Cachi Martínez, para los primeros tres lugares. El diputado nacional, Eduardo Toniolli (tiene que renovar banca), por ahora quedó afuera de la tertulia y su destino dependerá de su muñeca política para abrirse camino para poder ocupar un lugar competitivo. La “no” presencia de Juan Monteverde y Caren Tepp en el acto del pasado jueves en el Sindicado de Dragado y Balizamiento de Rosario, en donde el dirigente del Movimiento Evita buscaba sumar “fortalezas” a su causa, sembró mas dudas que certezas sobre el futuro del legislador.

En este imaginario de candidaturas posibles, desde el perottismo insisten en su vocación de jugar en octubre, mientras hubo algunas especulaciones que le dieron vida a una factible participación del ex gobernador Perotti (recientes sondeos en la provincia ubican al rafaelino como el más votado dentro del PJ), desde el entorno del propio ex mandatario aseguran que Roberto Mirabella será quien finalmente represente al espacio presidiendo la lista de “Defendamos Santa Fe”, quién estaría secundado por la ex ministra de Salud, Sonia Martorano. El armado que impulsa el sector de Perotti confía en que Mirabella podrá captar el voto del peronista que no se siente representando por el kirchnerismo y además, apunta a sumar a votantes de otros sectores(socialismo-radicalismo) desencantados por el liderazgo PRO del team, Provincias Unidas. “La lista del PJ es un tren fantasma”, confió como opinión a este medio un avezado dirigente del peronismo rosarino, y habrá que ver cuanto pesa esta sentencia al momento del “poroteo” de los votos, el próximo 26 de octubre.
En estos tiempos “raros” de la política, La Libertad Avanza todavía es un enorme misterio en cuanto a nombres en una lista se trate, se filtró en estas últimas semanas la posibilidad de que Romina Diez, “renuncie a su banca y se postule para el mismo cargo”, una jugada en solitario que solo desnuda la “gran endeblez” de postulantes que tiene el espacio violeta en la provincia. Uno de los primeros nombre apuntados fue el abogado Marcos Peyrano, al cual midieron y al no mover demasiado el amperímetro en la empatía popular fue sacado rápidamente de circulación, al menos para ocupar los primeros lugares de la lista.

LLA, según varios sondeos de opinión, cuenta aproximadamente con un 28% de respaldo entre los santafesinos, aunque ese número puede variar para menos, si el espacio no consigue colocar en la góndola electoral una oferta atractiva que le garantice un buen caudal de votos. ¿Habrá algún tapado antes del cierre del listado final? En el hermetismo que caracteriza al mundo libertario, no es extraño pensar que en la cabeza de Karina Milei (la pastelera estratega) pueda aparecer una sorpresa, dependerá de las negociaciones que estará llevando personalmente adelante la “sister” de Javier para convencer a algún “outsider con popularidad” para integrarse a la fuerza del economista y saltar a la cancha en octubre.
Del resto de los “jugadores”, Gabriel Chumpitaz, el ex PRO intentará una excursión por el libertarismo encabezando la nómina de “Avanza Libertad”, nombre que fue rechazado por la Junta Electoral y deberá esperar a que se autorice otra “caratula” a la alternativa. La Izquierda irá a las elecciones con Franco Casasola y Carla Deiana, formando el 1-2 de la planilla. El armado de Rubén Giustiniani (tras el divorcio con Lewandowski) saldrá al campo de juego con Agustina Donnet, mientras el Frente Amplio por la Soberanía tendrá nuevamente a Carlos Del Frade encabezando la lista del espacio. Párrafo aparte para Amalia Granata, la periodista decidió guardarse en esta elección porque su objetivo electoral será el 2027, en donde estará en juego la gobernación en Santa Fe.

A horas de que se devele el misterio de quienes serán los candidatos para representar a cada uno de los espacios políticos en Santa Fe para las venideras elecciones nacionales intermedias, existe en el escenario santafesino “mucho ruido y pocas nueces”, son tiempos donde las fuerzas juegan a las “escondidas” evitando en todo momento entregar “pistas” sobre cual será el definitivo listado que se presente en la medianoche del domingo, donde según el cuento, las carrozas casi siempre se convierten en calabazas, aunque el gran y verdadero temor que sobrevuela a cada uno de los partidos participantes, es saber cómo reaccionará el particular electorado santafesino en octubre cuando las urnas llamen a su juego democrático: “Sé que morís por descubrir qué lugar ocupas en mi cabeza y que no te deja dormir en paz, saber si estás en mi lista negra”, canta el Cuarteto de Nos, presagiando quizás un voto castigo de la gente a los candidatos y de paso para “ahondar el sufrimiento de la desprestigiada clase política”.