GremialesRosario

Gremio taxista propone un “mapa de calor” y el “uso libre de las aplicaciones”

En pos de brindar herramientas de salvataje tras la profunda crisis que se vive en el sector taxistas, Desde el Sindicato de Peones de Taxis (SPT) junto a un sector de titulares  presentaron, durante la mañana de este lunes, un proyecto en el Concejo para que conductores y pasajeros puedan acceder a un “mapa de calor” dentro de la página web de la Municipalidad, que les permitirá conocer, en tiempo real, cuáles son las zonas con más demanda de transporte y coordinar la prestación del servicio. 

La iniciativa fue presentada en la Comisión de Servicios Públicos del cuerpo legislativo local y de paso se abordó una serie de puntos  que el sector necesita para paliar la crisis que atraviesa. Entre ellas el uso libre de aplicaciones

El secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, Horacio Yannotti, comentó: “El sector está en crisis, este es un momento para acuerdos. Si realmente queremos que el servicio público siga subsistiendo hay que ser creativos. Hemos presentado un proyecto y los cinco puntos que acordamos con la Cámara de Titulares, esperemos que tengan buen camino”.

En relación al proyecto que se presentó en el Palacio Vasallo, el dirigente explicó: “Es una innovación con respecto al servicio. Lamentablemente no podemos competir en tarifa con estas dos aplicaciones que por ahora trabajan en forma clandestina, con precios muy bajos. Por eso queremos innovar y brindar un mejor servicio para pasajeros con respecto la inmediatez y algunas situaciones técnica que tenemos que desarrollar”.

Por su parte, la creadora de She Taxi, María Eva Juncos, observó: “Proponemos un mapa de calor, que es básicamente utilizar el sito web de la Municipalidad de Rosario, en donde se realizan todo tipo de trámites y tanto conductores como pasajeros están registrados. Simplemente es tener la posibilidad de que ambas versiones puedan ver dónde están. En el caso del conductor, va a haber una huella a forma de sombreado, con las zonas de más demandas en rojo –como pueden ser la terminal, el casino o puntos donde se lleven adelanto eventos– y otras pintadas de naranja o amarillo. También podrán verse entre ellos para ver dónde circulan y optimizar esas rutas y, por ende, la recaudación”.

“El pasajero –continuó Juncos– poder ver dónde están los taxis libres. Por otro lado, la Municipalidad podrá acceder por primera vez a la información de la calle. Las ciudades inteligentes ya lo hacen y Rosario sería pionera en Argentina. A partir de esa base se pueden hacer cosas infinitas con la tecnología”.

La referente taxista aseguró que para desarrollar este mapa de calor no se necesitan grandes gestiones tecnológicas, al tiempo que señaló que la iniciativa “no tiene impacto negativo y es súper viable”.

“El taxista también va a poder ver cuando una línea de colectivos quede interrumpida para ir en búsqueda de pasajeros”, completó Juncos, quien aseguró que con esta propuesta no quiere “enfrentar” a Uber, sino que busca “proteger al taxi”.

Un acuerdo de seis puntos

El Sindicato de Peones de Taxis y la Asociación de Titulares de Taxis de Rosario –convocados por el concejal Lisandro Cavatorta– firmaron un acuerdo de seis puntos para sostener el sistema de taxis y, puntualmente, saldar la controversia en torno a las aplicaciones no reguladas.

El acuerdo contempla seis ítems:

1. Paradas de concurrencia masiva y oficiales para taxis: la Municipalidad garantizará únicamente, en las paradas de concurrencia masiva, el despacho de viajes en vehículos habilitados (terminal de ómnibus, hospitales, escuelas, centros comerciales, centros de salud, zona de bares y discotecas, casino, etc.).

2. Costos Municipales: se beneficiará al “buen empleador” —quien cumplimente con toda la normativa municipal, laboral y tributaria— absorbiendo el costo de la actualización y/o verificación de los relojes taxímetros, y eliminando y/o reduciendo los costos municipales de la renovación de licencias, adjudicación de nuevas chapas, transferencia de licencias, habilitación de apoderados, entre otras.

3. Inspección técnica: la única inspección técnica que exigirá el Municipio será la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) nacional, reemplazando a la que actualmente se realiza en el Centro de Inspección Técnica de Automotores (CITA).

4. Uso de aplicaciones: se permitirá a todos los conductores de taxis habilitados a utilizar libremente cualquier aplicación o plataforma digital de viajes, y/o medios electrónicos de captación de viajes, sin sanciones municipales por su uso.

5. Monitoreo: la Municipalidad garantizará el servicio de monitoreo y/o rastreo satelital y/o geolocalización, a su costo.

6. Registro Municipal de Choferes de Taxis: La Municipalidad deberá actualizar este Registro Municipal, al menos de manera semestral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *