GremialesNacionales

Gremio marítimo celebró el rechazo de Diputados al Decreto 340/25 que proponía desregular la marina mercante

La Cámara de Diputados rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/25, que proponía desregular el sistema fluvial y marítimo de la Marina Mercante argentina, incluyendo un controversial límite al derecho a huelga que ya había sido frenado por varios fallos judiciales.

“Una victoria en defensa de la soberanía nacional y el trabajo argentino”, dijo Mariano Moreno, capitán y secretario general del Centro de Patrones, expresando su satisfacción por el resultado: “Los diputados escucharon a los trabajadores y rechazaron el DNU 340/25, que desreguló el sistema fluvial y marítimo argentino”, manifestó

Asimismo agregó: “El pueblo sumó una victoria en la defensa de la soberanía nacional, del trabajo argentino y de la Marina Mercante”, también dijo el referente de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF).

En sus declaraciones, Moreno destacó el compromiso de los 118 legisladores que votaron en contra del decreto: “Saludo a los 118 diputados y diputadas que entendieron que el camino debe ser de construcción, no de entrega y extracción». Además, subrayó que este resultado impulsa un «mayor compromiso para trabajar entre todos en un proyecto de país con trabajo, educación y salud, que sea el mejor para todos”.

La jornada legislativa fue particularmente adversa para el Gobierno, ya que, además del DNU 340/25, la Cámara rechazó en bloque otros decretos delegados incluidos en el temario. Entre ellos, el DNU 462/25, que modificaba organismos como el INTI y el INTA, obtuvo 141 votos a favor del rechazo, 65 en contra y una abstención.

El rechazo al DNU 340/25 representa un hito para los trabajadores de la Marina Mercante, quienes, según Moreno, “ven en esta decisión un paso hacia la defensa de los derechos laborales y la soberanía nacional. La palabra final está ahora en manos del Senado, cuya votación determinará si estos decretos pierden validez definitiva”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *