Gremio marítimo aprobó un plan de lucha para la defensa de la marina mercante y también su obra social
Este 2025 ya está en proceso de ingresar en su tercer mes y viene atado a múltiples conflictos gremiales desde diferentes sectores. El motivo, en gran parte unifica la bronca y obedece a políticas del gobierno nacional que parecen tener como fin disminuir la calidad de vida del universo de los trabajadores.
En este caso, otro gremio que se ha declarado en alerta es el Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA), que a nivel nacional lidera Mariano Vilar,.
En ese sentido, el gremio marítimo y fluvial viene de realizar una Asamblea General Extraordinaria donde mas de doscientos trabajadores del sector dieron mandato a la conducción del gremio a llevar adelante medidas debido “a los ataques constantes del gobierno contra el movimiento sindical” y, particularmente, “contra el Sistema Solidario de Salud en el que se encuentra nuestra obra social OSCoNaRA”, informaron desde el gremio.
Dicho sindicato que en Rosario es conducido por Fernado Ramirez, manifestó mediante un comunicado que: “No estamos dispuestos a dar un paso atrás en la defensa de los intereses de nuestros representados. Las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei representan una amenaza directa a los derechos y al bienestar de nuestros afiliados, como bien se aprecia en el intento por avanzar contra las obras sociales sindicales”,
En ese orden Vilar agregó: “Durante los 365 días del año nuestra obra social le asegura la cobertura a todos los afiliados activos y, especialmente, a nuestros jubilados, quienes aportaron toda una vida y hoy son abandonados por el Estado. Justamente, nuestra obra social es un ejemplo de responsabilidad y compromiso, elementos que confirman su carácter solidario y desafían la crueldad y la violencia que caracteriza a este gobierno”.
En esta línea, el referente destacó la enorme inversión realizada por la Obra Social de Conductores Navales de la República Argentina (OSCoNaRA) en los últimos años: “Todas las acciones de nuestra obra social se fundan en las necesidades de nuestros trabajadores y los dos centros médicos que construimos son prueba cabal de ello. Dos centros médicos que fortalecen el sistema de salud poniéndose también al servicio de otras obras sociales y que hoy tristemente peligran por la intención del gobierno de direccionar los recursos al bolsillo de un privado”, sentenció Vilar.
MARINA MERCANTE
Por otro lado, la Asamblea le otorgó pleno mandato a la Comisión Directiva y al Consejo Federal para la defensa de la Marina Mercante y la soberanía nacional. “La desregulación de la Marina Mercante Nacional que pretende el gobierno nacional sólo supondría la entrega de nuestra soberanía y la destrucción masiva de puestos de trabajo”, afirmaron desde el gremio.
En este sentido, el dirigente realizó un llamado a la unidad de todos los trabajadores del sector para enfrentar las políticas de ajuste y de entrega de la soberanía nacional que impulsa el gobierno nacional: “Más que nunca debemos mantenernos unidos y firmes en la defensa de nuestros derechos. Derechos conquistados con años de lucha, esfuerzo y dedicación y a los que no estamos dispuestos a renunciar jamás”.
Otro de los hechos salientes de la Asamblea fue la aprobación de la afiliación del SICONARA a la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA)