CulturaRosario

FILRos 2025: Un espacio de encuentro que se consolida en la ciudad

Concluyeron los primeros cinco días de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad y la región. Hasta la fecha, grandes voces locales y nacionales se reunieron en el Cultural Fontanarrosa para dialogar y compartir con sus lectores. 

Una de las particularidades del evento es la diversidad de públicos que convoca. Miles de visitantes de todas las edades se acercaron al renovado complejo cultural para conocer las novedades editoriales, hacer compras y escuchar presentaciones. 

Al respecto, la directora de Proyectos y Planificación Cultural de la Secretaría de Cultura, Silvana Schulze, expresó: “El balance es más que positivo. Tener un lugar renovado, reestrenar casa hace que la circulación, la hospitalidad, la amabilidad del lugar acompañe a los visitantes”. Sobre el público, Schulze afirmó que el mismo “responde a una programación amplia, plural y diversa en temáticas, en géneros, en propuestas. La feria invita no sólo a comprar libros y conocer autores y estar en presentaciones de libros sino también a encontrarse con otros, a pasear, a disfrutar del espacio público”. 

La explanada del Cultural Fontanarrosa es uno de esos espacios de encuentro. Entre la carpa y el edificio, los visitantes van y vienen con sus libros, se sientan en las reposeras a escuchar a los oradores, mate de por medio, y se dan el tiempo de conversar con amistades sobre las voces y autores presentes en esta edición. 

Gran parte del público de la feria es infantil. En este sentido, Schulze destacó: “Vemos mucha buena respuesta en los espacios de infancias, que tiene como dos sectores: uno para los más pequeños y otro para los más grandes, son lugares que las familias se han apropiado, vienen a leer, a que les lean, a curiosear, a conocer libros, a encontrarse con autores que ilustran para niños y niñas, es un momento superinteresante donde se dan escenas maravillosas”. 

Respecto a la programación, la funcionaria valoró que “hubo voces femeninas muy potentes, muy interesantes, como Josefina Licitra, Maitena, Marina Abiuso, Chiqui González, Beatriz Vignoli, Hinde Pomeraniec, Alexandra Kohan, Ingrid Beck, Mariana Carbajal, todos los días se puede escuchar a grandes mujeres”.  

Una feria que sigue creciendo

En cuanto a la feria comercial, libreras y libreros destacaron un gran movimiento durante los primeros cinco días, gran parte impulsado por autores que vinieron a presentar sus libros y por el Día de la mMadre. Además de la adquisición de libros, este espacio es escenario de diálogos con autores y firmas de ejemplares, intercambios y recomendaciones literarias. 

Gabriel, de Homo Sapiens, expresó que “la feria arrancó bien. Nosotros valoramos mucho desde la librería y también desde el sector, que la Feria del Libro de Rosario se sostenga. Es un proyecto valioso para la ciudad, para la cultura de la ciudad y también para el sector librero, tanto editor como librerías. Es una feria bien proyectada, bien organizada, este año tenemos también el centro cultural remozado. Esta propuesta con la carpa aquí, que viene desde el año pasado, le da una extensión a la feria y una posibilidad de desarrollo que no tuvo en ediciones anteriores”. En este marco, Gabriel manifestó que durante la primera semana la feria “tuvo buena convocatoria de público, buena respuesta y va a ir in crescendo seguramente hasta el sábado 25, así que estamos conformes con el balance. Todo esto en un año y una época difícil”.  

Desde la librería Paradoxa, Imanol comentó que “se notó más que nada jueves, viernes y sábado mucha gente buscando regalo por el Día de la Madre, estuvo movido más que nada el sábado, que fue el día de más movimiento. Lo que más salió fueron novelas, la mayoría son de autores nacionales, a nosotros también nos gusta recomendar eso”.

De manera similar, Maia Manoni, de la Editorial Municipal de Rosario, afirmó que “la venta se sostuvo y fue creciendo, la circulación de la carpa es permanente, es un espacio cómodo y hay un gran movimiento”.

Por su parte, Uri de Ponsatti, una librería especializada en literatura infantil y juvenil, se mostró muy conforme con el desarrollo de la primera parte de esta feria: “La verdad que fue muy buena la concurrencia y la participación de las familias. Nos resulta muy maravilloso ver cómo los chicos pudieron conocer a Pablo Bernasconi, afortunadamente muchos ya lo habían leído, conocieron otros y es realmente muy grato ver las caras y las sonrisas cuando conocen a quienes escriben e ilustran los libros”. Además, agregó que este año decidieron darle una participación a los chicos “en este año electoral, año en que se reforma la Constitución de la Provincia, con un libro que se llama “Legisladores del futuro: ¡hola!” de ediciones Iamiqué, para que los chicos tengan voz y participación en los actos democráticos del país. Es entender que la democracia se construye entre todes, entonces desde ese lado la convocatoria fue linda y con muchos diálogos de por medio. Los hacemos partícipes de la realidad y son personas que se merecen un espacio, entonces desde nuestra librería celebramos que así sea”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *