Provincia de Santa FeSalud

Fiebre Hemorrágica Argentina: La provincia será sede de un encuentro anual sobre la enfermedad y refuerza la estrategia de vacunación

La provincia de Santa Fe dará marco a partir de esta semana a una serie de actividades en torno a la prevención y el tratamiento de la Fiebre Hemorrágica Argentina. Será en la XXXIX Reunión Anual del Programa Nacional de Control de la enfermedad, que se desarrollará este viernes a partir de las 9, en el Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez (Av. Pellegrini 3205). La jornada reunirá a referentes nacionales y de las provincias de la zona endémica —Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa y Córdoba— con la participación también de Santiago del Estero, para abordar de manera integral los principales ejes de la enfermedad. Entre ellos, la vigilancia epidemiológica, eco-epidemiológica y el diagnóstico, con foco en la situación 2024-2025; los avances en el uso de plasma inmune y las estrategias interprovinciales para garantizar su disponibilidad en contextos críticos; y la planificación de la producción, control de calidad y estrategias de vacunación, junto con la definición de necesidades futuras. El encuentro permitirá actualizar la evidencia científica, compartir experiencias y acordar acciones conjuntas de prevención y respuesta para el período 2025-2026.

Una dosis de Candid #1, para toda la vida

En este contexto, el Ministerio de Salud de la Provincia, a través del Programa Ampliado de Inmunización, refuerza la estrategia de vacunación en los departamentos del sur santafesino que integran el área endémica: General López, Constitución, Caseros, Iriondo, Rosario, San Lorenzo, Belgrano, San Martín y San Jerónimo.

Durante todo el mes, centros de salud y vacunatorios de hospitales organizan actividades de difusión y operativos extramuros para acercar la vacuna a la población. La inmunización es gratuita, requiere una sola dosis y brinda protección de por vida.

La vacuna CANDID #1 está indicada para todas las personas mayores de 15 años que aún no hayan sido vacunadas y que residen, circulan o desarrollan actividades en la zona endémica. La estrategia prioriza a quienes tienen riesgo de exposición en ámbitos rurales o semiurbanos, como trabajadores agropecuarios, transportistas, empleados de acopiadoras de cereales, molinos, actividades recreativas o migrantes estacionales. No deben vacunarse las embarazadas, las mujeres en período de lactancia, las personas con cuadros febriles agudos, inmunosuprimidas o en tratamiento con altas dosis de corticoides.

Reconocimiento a donantes de plasma

Uno de los ejes de la reunión será la donación de plasma por parte de personas que atravesaron la enfermedad, un procedimiento seguro que constituye un insumo fundamental para el tratamiento de nuevos pacientes.

En este marco, el Concejo Municipal de Rosario realizará este martes a las 18 un reconocimiento a 21 santafesinos de Rosario, Arroyo Seco, Pueblo Esther y Pérez que se recuperaron de la enfermedad y hoy son donantes de plasma. Del acto participarán integrantes del Centro Regional de Hemoterapia y del Servicio de Hemoterapia del Hospital Provincial, los dos puntos habilitados para la donación en el sur de la provincia. Durante la ceremonia se entregará además una declaración de interés a la reunión anual.

Para los que viven o trabajan en la zona endémica

La Fiebre Hemorrágica Argentina es causada por el virus Junín, transmitido por el ratón maicero (Calomys musculinus) a través del contacto directo o la inhalación de secreciones y excreciones del roedor, que pueden ingresar por la piel lesionada o las mucosas. Inicialmente vinculada a la actividad agropecuaria, desde 2010 la enfermedad se presenta también en poblaciones urbanas y semiurbanas, por lo que es fundamental alcanzar con la vacunación a todas las personas que viven o trabajan en la zona endémica, independientemente de su edad, sexo o actividad laboral.

Los síntomas comienzan con fiebre, decaimiento y dolor de cabeza, y pueden incluir dolores musculares y articulares, molestias detrás de los ojos, mareos, náuseas y vómitos. Ante la presencia de cualquiera de estos signos, se recomienda consultar de inmediato en el centro de salud más cercano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *