NacionalesPolítica

Facundo Manes advirtió a Milei que tras la aprobación de la Ley Bases: “Se acabaron las excusas”

El diputado nacional de la UCR, Facundo Manes mediante un posteo en su cuenta de red social X, le notificó al mandatario que va contar con la aprobación de Ley Bases en Diputados y le reclamó a Javier Milei para ponga todo su esfuerzo en la gestión para así poder cambiar la difícil situación económico-social que atraviesan muchos argentinos, al respecto señaló: “Señor Presidente, va a tener las herramientas que pidió para gobernar. Basta de echar culpas a los demás. Se terminaron las excusas. Presente su plan de estabilización y crecimiento. Empiece a gobernar para los 46 millones de argentinos”, advirtió el legislador.  

A continuación, le recordó al libertario que “la sociedad está haciendo un esfuerzo enorme para dar vuelta la página y su gobierno le responde con improvisación, clases de teoría y práctica del anarquismo, y un internismo feroz que recuerda al gobierno que acaba de terminar”, y prosiguió con la crítica por la inacción mostrada hasta ahora por el economista en su cargo: “Pasaron más de 6 meses y aún desconocemos cuál es el plan del gobierno para estabilizar y crecer. ¿En cuál de todas las falacias lo tiene escondido, presidente? ¿En qué viaje se le perdió?, se preguntó con ironía el dirigente radical.  

Luego plasmó en el mismo posteo un reconocimiento sobre el difícil escenario en el cual asumió el titular del Ejecutivo nacional: “Sé que la tarea que tiene no es fácil, hereda el desastre que dejaron 17 años de gobiernos kirchneristas. Justamente por eso, porque la tarea es compleja, es que esperamos hace 6 meses profesionalismo y profundidad. Y como respuesta, sólo tenemos indolencia y circo”, con lo cualexpresóun contundente rechazo a las formas mediante las cuales se relaciona con la política el presidente.

En otro tramo de su publicación le aconsejó a Milei priorizar a la educación como eje fundamental para el necesario crecimiento del país: “Señor Presidente: ¿Cómo se pueden sentar las Bases de un nuevo país sin hablar de educación, la principal vía para conquistar la libertad y lograr el desarrollo productivo? Si revivieran Alberdi, Sarmiento y Roca, se morirían de vuelta”, reflexionó lacónicamente el referente radical y de inmediato le exigió que promueva al sector productivo para salir de la crisis terminal que padece Argentina: “¿Cómo piensa sostener un tipo de cambio bajo sin un salto cualitativo de la productividad de la economía argentina? Por la vía de la inacción y la vagancia conceptual de decirnos que a la productividad la va a resolver el mercado, va a dejar al país hecho un cementerio”, aseguró preocupado.

Mas tarde hizo mención a la propensión que tiene el mandatario de realizar viajes al exterior, que muchas veces o casi todas, están motivados por cuestiones de índole personal y no de Estado: “¿Por qué destina tanto tiempo a pasear por Silicon Valley, pero no promueve en esta ley a las más de 100 startups tecnológicas argentinas, empresas que venden al mundo avances científicos en biotecnología, economía del conocimiento y nanotecnología?”, inquirió nuevamente el diputado.

“Dicho todo esto, voy a apoyar los cambios que vienen del Senado para esta nueva versión de la Ley Bases. Una versión superadora del mamotreto de enero y de la de Diputados. Con mirada federal. Y voy a rechazar, en este contexto de crisis, el regreso del Impuesto a las Ganancias y el recorte de Bienes Personales”, justificó los motivos para darle el apoyo al proyecto de Ley.

En el párrafo siguiente, el neurocientífico hizo hincapié en la necesidad de terminar de una vez por todas con el brutal ajuste a la sociedad: “La clase media no está en condiciones de soportar un aumento de la presión tributaria cuando los principales gastos de las familias (prepagas, colegios privados, tarifas de servicios públicos, combustible, entre otros) han aumentado en promedio un 50% más que la inflación. La espalda de la clase media no aguanta más”, de manera contundente notificó al presidente de la situación al límite que padecen muchos argentinos.

Para terminar, Facundo Manes reiteró el pedido para que Javier Milei cambie el rumbo de su gestión y pueda lograr con el resto de los espacios que integran la oposición establecer los caminos para diálogo y el consenso que necesita para generar los acuerdos y darle gobernabilidad a su mandato: “Espero que, de esta experiencia, pueda entender un método: la democracia. Para salir del empate catastrófico que tiene la Argentina hace ya demasiados años, señor presidente, va a tener que aprender a dialogar. Menos viaje y más construcción de acuerdos.  Este es el camino”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *