GremialesRosario

Este jueves una nueva medida de fuerza de los Judiciales Nacionales con alto acatamiento en Rosario

Los trabajadores judiciales de la nación realizaron un nuevo cese de actividades por el atraso en sus salarios, el avance sobre el sistema jubilatorio y el traspaso de la Justicia nacional a la árbitra de la Ciudad de Buenos Aires.

Bajo la modalidad de «banderazo nacional», los trabajadores afiliados a la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), la medida tuvo impacto sobre la atención al público en los Tribunales Federales de Boulevard Oroño al 900 y Entre Ríos al 400.

Al respecto, el secretario general de la delegación rosario del gremio, Lisandro Casale, le dijo a Conclusión «El reclamo, como siempre, estamos persiguiendo la recomposición salarial, que se nos viene siendo esquiva desde hace ya casi dos años van a ser, desde que se dispuso y asumió este Gobierno de que iba a recortarnos el salario y bueno, efectivamente lo están cumpliendo».

«Hoy por hoy llevamos casi un 30 %, un 29,8 de pérdida salarial, lo cual hace que las cosas se vayan complicando, porque hay una discusión que tenemos eterna de cuál es la verdadera inflación que tenemos nosotros en nuestros bolsillos», explicó Casale.

Más adelante, ante las versiones de que los judiciales tienen jubilaciones de privilegio, el gremialista detalló: «En el caso particular mío, yo voy a llegar a los 65 años con 45 años de aporte, casi 46, por lo cual es inexplicable que todavía se siga diciendo que la nuestra es una jubilación de privilegio cuando es especial».

«El privilegio existe en otro lado, cuando hay personas que acceden a esa jubilación estando en un cargo dos años y automáticamente tienen derecho a esa jubilación. Por eso siempre hacemos hincapié en eso», redondeó.

Enseguida, subrayó que el Gobierno no se va a salir con la suya: «No vamos a permitirlo porque justamente nos costó mucho lograr tener salarios dignos, porque siempre explicamos que es un sector donde no tenemos posibilidad de otra actividad y tenemos el servicio de justicia las 24 horas del día, por lo tanto no podemos realizar ninguna otra actividad».

Finalmente, Casale advirtió: «Si la semana que viene no tenemos respuesta al pedido, que es justamente el mismo que hizo la Corte acompañándonos, que es la recomposición de lo que va de este año, no vamos a ir para atrás y el viernes que viene va a haber un nuevo paro general en todo el país de la Justicia federal».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *