Escuela Municipal de Género, un lugar donde se tejen redes y se construye conocimiento desde y con la comunidad
La Escuela Municipal de Género es una línea de trabajo del Programa de Formación en Género y Derechos Humanos de la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos que comenzó a funcionar en el año 2023, con la Universidad Nacional de Rosario como aliada estratégica.
Así, desde su puesta en marcha a la fecha se desarrollaron dos instancias de formación con docentes de la UNR provenientes de las carreras de Ciencia Política, Comunicación Social y Trabajo Social y dirigidas a referentes barriales e integrantes de organizaciones sociales (centros comunitarios, merenderos, vecinales y clubes). También se dictaron cursos a cargo de personal municipal formado en la materia. Quienes concluyen el cursado reciben un certificado, ya sea emitido por la alta casa de estudios como por la propia secretaría. Al día de hoy, alrededor de 200 personas han logrado obtener su reconocimiento.
En relación a la instancia de formación a cargo de trabajadores del área, Celina Weiss, directora de Mujeres e Igualdad, señaló: “Tiene una impronta más local, la desarrollamos con trabajadoras y trabajadores municipales, porque nos parece que tenemos equipos muy valiosos, que realizan tareas súper valiosas, y que esa experiencia también está buena para llevarla a esta instancia de formación”.
Al mismo tiempo, destacó que la escuela es un ámbito de potenciación en dos sentidos. “Nosotros nos potenciamos de la experiencia, de lo que ellas (por las referentas de organizaciones) traen del territorio, de las vivencias, de las problemáticas y nosotros le aportamos, si se quiere, el saber académico que tiene la universidad, haciendo puente con el territorio”, remarcó.
En cuanto a lo que distingue a la Escuela de Género del municipio de otras formaciones en temática de género, la dirigente sostuvo: “La diferencia de esta escuela es que es un espacio, si se quiere, más académico. Es un espacio donde nosotros intentamos, a través de los convenios con la UNR, traer el formato de la universidad al territorio, a esas mujeres que están sosteniendo un montón de cosas en el territorio y que tal vez no han tenido la oportunidad de ir a la universidad. Es brindarles un formato más académico, en un formato de clases, que tiene un programa, que está arreglado, que tiene determinada cantidad de encuentros, que tiene tiempos, que tiene una certificación”.
En esta línea, enfatizó que la certificación que brinda la universidad es muy importante porque “implica un poco también un mensaje político y decir que esta Escuela de Género y este saber que construimos, que trae un docente pero que construimos entre todos, tiene igual valor que otro saber académico u otro saber que se dicta en otro espacio. Entonces, tener esa certificación de la universidad pone en valor eso que se está construyendo en este espacio”.
La Escuela Municipal de Género es además un proyecto priorizado por la Secretaría de Igualdad de Género y Derechos Humanos, porque está dentro de un gran programa de formación que tiene la secretaría. “Es un espacio que nos acerca a la sociedad civil, al territorio y a las complejidades que están viviendo esos territorios y las personas que sostienen esos espacios”, concluyó su referente.
En este punto, desde el área recordaron que está abierta la inscripción a «Rosario, ciudad con nombre de mujer», un ciclo especial de formación que se enmarca en el tricentenario de la ciudad, a la par que anticiparon que las capacitaciones continuarán el próximo año con nuevas propuetas, manteniendo su doble formato de articulación con la universidad y con equipos municipales.