EconomíaNacionales

En la Argentina de Milei, un picker seguro que encuentra trabajo

Uno de los trabajos que más demanda está teniendo es el de picker, un puesto que se vincula a la logística y transporte de paquetes de productos comprados de manera electrónica.

Su crecimiento, el año pasado, fue del 181% y contrastó con la caída del 18% en el consumo de alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza en el mismo período.

El contraste se trasladó a la enorme diferencia de empleos generados por cada uno.

“El picker es responsable del armado, empaquetado y preparación de pedidos para su distribución. Este rol es esencial en la cadena de suministro, especialmente en la última milla, garantizando que los productos lleguen en tiempo y forma al consumidor final. Esto explica por qué se trata de uno de los perfiles más buscados”, explica Cecilia Tonelli, coordinadora de Reclutamiento y Selección de Grupo Gestión.

Los requisitos habituales para el puesto de picker incluyen experiencia previa en tareas de depósito, picking o empaquetado, así como conocimientos en normas de seguridad e higiene laboral. 

La disponibilidad para cumplir turnos rotativos y horarios extendidos es otro factor clave, especialmente en operaciones de gran escala como ocurre con las fechas de ventas digitales promocionales.

Asimismo, contar con experiencia o conocimientos en el uso de sistemas de gestión de uso habitual en almacenes o depósitos suelen ser un diferencial importante pero no excluyente para acceder a mejores oportunidades dentro del sector.

Contraste con la actividad productiva

Así como bajaron las persianas más de 2.300 empresas y se perdieron más de 126 mil empleos en sectores como la industria, construcción y minería, el millar de firmas que participó el año pasado del mayor evento de descuentos de e-commerce, el HotSale, incorporó a razón de entre 2 y 5 trabajadores en cada caso, un 20% más que en la edición precedente.

Este año la inercia de las ventas por internet continúa y va por más. 

MercadoLibre anunció que en 2025 abrirá su plantilla a más de 2.000 puestos. E inclusive para el próximo HotSale, entre el 12 al 14 de mayo, una reclutadora de personal salió a ofrecer más de 400 contrataciones para cubrir centros de distribución y logística del Área Metropolitana de Buenos Aires.  

En Estados Unidos, por ejemplo, la labor de picker la realizan más de 270 mil personas.

En Argentina, en tanto, y según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el puesto de picker es ejercido con una distribución equitativa de género, y la edad promedio de estos trabajadores es de 37 años.

Entregas a domicilio

La entrega a domicilio continúa siendo la opción logística primordial para resolver la distribución de los productos La utiliza el 61% de las empresas.

Le siguen el retiro en punto de venta, con un 27%; y en sucursal de operador logístico con el 5%.

Durante el 2024, el 33% de las entregas se resolvieron en hasta 24 horas, logrando disminuir la cantidad de entregas entre 48 horas y una semana.

El empleo de pickers ya estuvo en alza durante mayo de 2024, considerando el Hot Sale impulsado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que reunió a 984 marcas con descuentos y promociones especiales.

En esa dirección, el 61% de las empresas logísticas en Argentina planea incrementar su plantilla de empleados en 2025, mientras que el 82% prevé realizar inversiones significativas en infraestructura, equipamiento y tecnologías como automatización e inteligencia artificial, según datos de las cámaras del sector logístico.

Statista, un portal de estadística que brinda a los usuarios datos relevantes que proceden de estudios de mercado y de opinión, prevé que esta proporción de las compras online continúe en aumento y proyecta para 2027 que el 67% de las operaciones serán por internet.

El empleo en logística seguirá esa curva ascendente y lo mostró con el notable crecimiento que tuvo en la Argentina desde 2020 en adelante, lo que resulta lógico dado que fue época de pandemia, cuando mucha gente se volcó a las compras online, algo que no se detuvo tras la vuelta a la normalidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *