GremialesNacionales

Empleados de Comercio cerró un nuevo acuerdo paritario del 6% acumulado a diciembre

La Federación de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) cerró esta semana un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresarias que contempla un incremento acumulado de 6% hasta diciembre de este año y sumas fijas 40.000 pesos a abonarse todos los meses.

El nuevo aumento que contempla a todos los trabajadores de Rosario y región del sector comprende subas de 1% mensual a partir de julio y hasta diciembre de 2025, llegando a un total de 6 puntos porcentuales de alza acumulada.

A estos incrementos porcentuales, según el acta firmada entre las partes, se le incorporarán todos los meses sumas fijas de 40.000 pesos hasta el final de 2025.

“Las partes pactan y establecen, un incremento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa, de acuerdo al siguiente detalle: 1% a partir del mes de julio 2025; 1% a partir de agosto 2025; 1% a partir de septiembre 2025; 1% a partir de octubre 2025; 1% a partir de noviembre 2025; y 1% a partir de diciembre 2025”, especifica el documento de entendimiento.

Y añade: “También ambas partes pactaron y establecieron hacia el futuro el otorgamiento de una suma fija no remunerativa, la cual se abonara fraccionada de la siguiente manera: 35.000 pesos durante el mes de abril de 2025, 40.000 pesos durante el mes de mayo de 2025, 40.000 pesos durante el mes de junio de 2025, 40.000 pesos durante el mes de julio de 2025, 40.000 pesos durante el mes de agosto de 2025, 40.000 pesos durante el mes de septiembre de 2025, 40.000 pesos durante el mes de octubre de 2025, 40.000 pesos durante el mes de noviembre de 2025 y 40.000 pesos durante el mes de diciembre de 2025”.

Es importante tener presente que las primeras dos nombradas en el párrafo anterior ya fueron pagadas oportunamente, mientras que la correspondiente a junio se abonará en los próximos días. El resto traza una cronología de pagos mensuales hasta fin de año.

“Todas estas sumas se extinguen con el pago mensual de cada una de ellas con excepción de los últimos 40.000 -correspondientes al mes de diciembre de 2025- los cuales se incorporaran a los básicos en su valor nominal en el mes de enero de 2026”, agrega el acta.

Cabe aclarar que dichas sumas serán liquidadas de forma proporcional para quienes trabajen en jornada reducida. Asimismo, cabe tener en cuenta que está fijado que los importes no remunerativos nombrados en el acuerdo deberán ser tomados en cuenta para el cálculo del sueldo anual complementario, indemnizaciones, horas extraordinarias y vacaciones.

Las partes quedaron en volver a reunirse en noviembre para revisar las condiciones establecidas en el presente acuerdo.

Visitado 1 veces, 1 visitadas hoy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *