EconomíaNacionales

El vicepresidente del Banco Central defendió la política monetaria y evitó entrar en la polémica por el tipo de cambio

El vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, destacó hoy los resultados alcanzados en materia inflacionaria a partir de las medidas adoptadas desde el cambio de gobierno y subrayó que existe un “equilibrio consistente” entre las principales variables económicas.

Werning disertó esta mañana en el 41° Congreso Anual del IAEF donde detalló las medidas tomadas desde el cambio de gobierno y evitó referirse en forma directa a la discusión sobre el nivel del tipo de cambio.

Werning recalcó que la inflación mayorista de abril descendió a 3,4%, que la expectativa privada de precios minoristas para mayo es entre 4% y 5%, al tiempo que remarcó que según esos mismos análisis los alimentos “corren por debajo” de ese nivel.  

“Estos resultados no se explican por la virtud aislada de un instrumento de política económica”, señaló Werning -única referencia que podría asociarse a una posición sobre el valor del dólar- y enfatizó que “se explican por la consistencia interna de los pilares macroeconómicos”    

Entre ellos puntualizó el “ancla fiscal” y “la política cambiaria, que fue utilizada como palanca del cambio de los precios relativos para la acumulación de reservas y como un ancla nominal que contribuyó a la baja de la inflación”.

“El establecimiento de ambas anclas ha sido fundamental para dotar de flexibilidad a la política monetaria y permitió la baja de interés”, explicó Werning.

Añadió que “la consistencia de este equilibrio se termina de apreciar cuando se toma conciencia que permitió una esquema de baja de tasas pese a varias Espadas de Damocles como los puts y bits y la deuda con importadores incluyendo deudas bilaterales de corto plazo en forma de swap”.

Werning también eludió una definición concretar sobre el swap con China, del cual depende en gran medida el nivel de reservas internacionales.

“Los contactos con las autoridades chinas  han sido iniciadas a alto nivel, permitiendo a los equipos técnicos que trabajen en resolver la incertidumbre”, señaló sin más detalles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *