PolíticaRosario

El Concejo aprobó un paquete de mejoras para “La Noche en mi Barrio”

La iniciativa fue presentada por el concejal Lisandro Cavatorta, autor de la ordenanza que dio origen a “La Noche en mi Barrio” y principal impulsor de este programa que busca descentralizar los eventos masivos a toda la ciudad y apoyar a los comercios de los centros comerciales barriales.

La propuesta aprobada el último jueves y recoge reclamos de vecinos y comerciantes que participaron en las distintas ediciones. Más mesas y sillas para comer, baños públicos accesibles y la generación de recursos propios son algunas de las medidas que se implementarán.

“El año pasado el evento superó todas las expectativas, trabajamos muy bien junto a la secretaría de Producción Municipal, pero los vecinos nos pidieron más servicios para seguir mejorándolo, y escuchamos el mensaje. Ese es el camino: escuchar, corregir y mejorar. No alcanza con que un evento tenga éxito si no le devuelve algo concreto a los barrios y a quienes hacen un esfuerzo enorme todos los días para sostener sus comercios”, señaló Cavatorta.

El edil recordó que el programa nació como una experiencia piloto en 2023 y rápidamente se transformó en una marca de la ciudad, con gran participación de los vecinos, impacto en el comercio y en el uso del espacio público.

Las medidas aprobadas incluyen:

  1. Baños públicos accesibles e inclusivos en cada evento.
    Se instalarán módulos sanitarios en cada edición, garantizando condiciones dignas y seguras para todos los asistentes.
  2. Mesas y sillas provistas por el Municipio.
    Habrá sectores equipados para que las familias puedan sentarse, comer y descansar, mejorando la experiencia gastronómica.
  3. Fondos para infraestructura barrial mediante rifas y sorteos.
    La recaudación se destinará directamente al centro comercial anfitrión, para invertir en iluminación, mobiliario urbano, pintura y señalética.
  4. Sistema de sponsoreo para generar recursos propios.
    Se habilitará la participación de comercios y empresas, sumando aportes que fortalezcan el financiamiento de cada barrio.
  5. Espacios para instituciones civiles.
    Clubes, asociaciones y organizaciones barriales tendrán lugar para difundir sus actividades y servicios a la comunidad.
  6. Articulación con el Banco Municipal de Rosario.
    La entidad respaldará la organización de sorteos y sponsoreo, aportando transparencia y apoyo institucional.

“Los vecinos nos decían que no siempre hay lugares para sentarse y comer, o que son chicos y nunca hay mesas libres. Por eso, el decreto garantiza la afectación de sectores con mesas y sillas provistas por el Municipio, asegurando un número acorde a la demanda de cada evento. Queremos que la experiencia de cada familia sea completa, que puedan disfrutar tranquilos, cómodos y seguros. No se trata solo de juntar gente, sino de que todos la pasen bien y quieran volver”, explicó el concejal.

Organizadores y participantes remarcaron la importancia de contar con espacios accesibles y cómodos, en especial para familias con niños y adultos mayores. Entre los pedidos más reiterados apareció la necesidad de incorporar sanitarios, un pedido que ahora quedó contemplado en la normativa.

“El tema de los baños fue otro reclamo constante. Lo agregamos para que queden como obligación en el marco de la Ordenanza. Es un reclamo justo y concreto que mejora la vida cotidiana, y esas son las cosas que la política no puede pasar por alto”, agregó Cavatorta. “La política tiene que escuchar, hablar menos y trabajar más. Aunque Noche en mi Barrio ya es una marca de la ciudad, siempre hay que seguir trabajando, mejorando, puliendo. Pero para eso hay que estar donde hay que estar. En la calle y con la gente. No hay gestión posible desde un escritorio: los mejores proyectos surgen del ida y vuelta con los vecinos y comerciantes, de mirar a la cara a quienes todos los días empujan esta ciudad hacia adelante”, sostuvo el edil.

La experiencia en barrios como Fisherton, Tiro Suizo y Cafferata confirmó que La Noche en mi Barrio llegó para quedarse y seguirá creciendo con cada edición. En 2024 participaron más de 200 mil personas y en 2025 el programa se expandió y se consolidó en distintos puntos de la ciudad.

Desde sus comienzos, Cavatorta insiste en que el verdadero éxito “Noche en mi barrio” no se mide solo en la cantidad de asistentes, sino en la capacidad de sostener un diálogo permanente con quienes hacen la vida diaria en cada barrio.

“Lo que funciona, hay que replicarlo en los barrios de la ciudad para que todos tengan acceso a los mismos recursos y oportunidades. El centro es el barrio de quienes viven en el centro. Nosotros queremos que las vidrieras de todos los barrios se muestren y se luzcan en estos eventos para que cada vez tengan más clientes. Rosario crece desde sus barrios, y ese es el verdadero motor de la ciudad”, concluyó el concejal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *