EconomíaProvincia de Santa Fe

Eficiencia en EPE: Puccini destacó los avances en digitalización junto a desarrolladores y constructores

En el marco de una reunión de trabajo representantes de la construcción, la industria y desarrolladores inmobiliarios, desde la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe se presentaron los avances en la digitalización para la solicitud de factibilidad de potencia para nuevos desarrollos y se puso a disposición la línea de financiamiento Genera. “Estamos avanzando a través de la escucha y el diálogo con el sector privado, en hacer más simples los procesos y en dar respuestas. Estamos controlando desde los vehículos hasta el horario de ingreso, y modernizando la EPE a través de la digitalización de trámites”, afirmó el ministro Gustavo Puccini.

En la reunión, a la que asistieron más de 50 representantes de empresas privadas, vinculadas a la Bolsa de Comercio de Rosario, Cámaras de la Construcción, Asociación de Empresas de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios, Federación Industrial de Santa Fe y Foro de la Construcción, se explicó cómo funcionará el procedimiento a partir de la digitalización “en la que se eliminó, por ejemplo, la prefactibilidad. Eliminamos un paso. Estamos reduciendo en hasta 18 veces los plazos, pasando de hasta 9 meses a solo 15 días en pedidos menores a 300 kw de potencia”, remarcó Anahí Rodríguez, presidenta de la EPE.

Por su parte, Puccini afirmó que “este paso es una señal más de las que venimos trabajando desde el gobierno de Maximiliano Pullaro, escuchando al desarrollo y la producción y dando respuestas a este tema de la disponibilidad eléctrica que veníamos atendiendo reclamos de larga data”.

“La resolución que tomamos tiene que ver con flexibilizar algunas cuestiones vinculadas a los pedidos de suministro eléctrico nuevo o ampliaciones. Esto nos permite tener un control y seguimiento paso a paso del proceso con inicio y final claro y un tiempo máximo de demora de 50 días”, destacó el funcionario. 

Los principales puntos de la medida

Uno de los puntos centrales, y que mayor impacto tendrá es la reducción en los plazos: las factibilidades de hasta 300 kw deberán resolverse en un plazo de entre 7 y 15 días, como máximo, contra los 2 y 9 meses que demora actualmente. En tanto, las factibilidades de más de 300 kw -que actualmente demora entre 6 y 18 meses cómo máximo- deberán resolverse en un plazo máximo de hasta 50 días.

Además, todos los emprendimientos productivos se verán beneficiados por exenciones en cargos de expansión de la red de Alta Tensión, especialmente para solicitantes hasta 190 kW y, particularmente, para industrias hasta 300 kW durante 6 meses. Ya sea con contratación de nueva potencia, o para ampliación.

La digitalización completa del trámite, la centralización de la gestión y la eliminación de etapas y plazos extendidos son algunas de las principales mejoras que se implementaran. 
Además, se ha extendido el plazo a 12 meses para la presentación del proyecto técnico, con prórroga automática en caso de adecuaciones. Esto facilita la gestión financiera al reducir las instancias de pagos, permitiendo al solicitante optar por un único momento de liquidación, compensando deudas y créditos automáticamente.

Créditos Genera

Camila Montanaro, directora de Infraestructura Industrial y Servicios, detalló que “Genera” permite financiar obras destinadas a mejorar la infraestructura eléctrica y potenciar la capacidad productiva; la instalación de transformadores, la construcción de subestaciones eléctricas, y el tendido de nuevos cables de media y baja tensión, tanto aéreos como subterráneos. Por otra parte, el ministro Puccini adelantó que están trabajando en ampliarla a la construcción en general.

Se trata de un financiamiento de hasta $ 300.000.000, que el privado puede solicitar una vez que obtengan la factibilidad de EPE. Hay dos líneas: por un lado 100 % privada, que permite financiar el 100% del costo de la obra y el privado devuelve la inversión en 36 meses, con 12 meses de gracia. Por el otro, la línea 70/30 (Público-Privada). “La Provincia financia el 100 % de la obra, absorbiendo el 30 % del total; mientras que el privado devuelve el 70% en 36 meses, con 12 meses de gracia”, detalló Montanaro. 

Presentes

Del encuentro participaron el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani; el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio; el secretario de Coordinación de Transformación Digital, Mauricio Basso; y, los integrantes del directorio de EPE, Lisandro Peresutti y Paola Forcada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *