EconomíaMundo

Ecuador: El directorio del FMI aprobó un desembolso de 600 millones de dólares para el país

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un desembolso inmediato de 600 millones de dólares para Ecuador, luego de que se completara la tercera revisión de metas dentro de un programa de crédito vigente desde mayo de 2024, informó el organismo multilateral.

El FMI indicó en un comunicado que “el desempeño del programa sigue siendo sólido”, al señalar que las autoridades ecuatorianas cumplieron con todos los criterios cuantitativos de desempeño para finales de agosto de 2025.

El programa de crédito con el FMI fue inicialmente establecido por un monto de 4.000 millones de dólares, como parte de un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF).

No obstante, en abril de 2025, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, solicitó al organismo multilateral un incremento de 1.000 millones de dólares, elevando así el financiamiento total del programa a 5.000 millones de dólares.

De ese monto, el Gobierno ya recibió 2.100 millones de dólares desde el inicio del acuerdo, indica un informe de la agencia de noticias Xinhua.

El FMI destacó los “avances sustanciales” del Gobierno ecuatoriano en la implementación de su agenda de reformas estructurales, especialmente en las áreas fiscal, de gobernanza y de fomento del crecimiento.

“Las autoridades están tomando acciones decisivas para fortalecer la sostenibilidad fiscal y los colchones de liquidez, al tiempo que protegen a los más vulnerables”, señaló.

Según el FMI, el Producto Interno Bruto (PIB) real de Ecuador se está recuperando mucho más rápido de lo proyectado en la segunda revisión, impulsado por una fuerte demanda interna y exportaciones no petroleras récord, junto con una baja inflación.

Indicó que se proyecta que el saldo de la cuenta corriente continúe registrando superávits considerables, permitiendo un aumento adicional en las reservas internacionales.

Asimismo, añadió que el sector financiero se mantiene estable y el crecimiento del crédito está respaldando la actividad económica.

“La economía ha mostrado resiliencia, aunque sigue enfrentando varios desafíos, incluyendo la incertidumbre global y la volatilidad en los mercados financieros internacionales”, apuntó el FMI.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *