Provincia de Santa FeSalud

Día Mundial del Corazón: La provincia realizó actividades en Santa Fe y Rosario


Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, instituido por la Federación Mundial del Corazón y la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en el mundo. La fecha busca promover la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a los tratamientos, reforzando la importancia de los controles médicos y de los hábitos de vida saludables.

En este marco, en la explanada del Hospital Centenario se realizaron clases de RCP, desobstrucción de vías respiratorias y manejo de desfibriladores tanto en adultos como en lactantes y niños. Estuvieron a cargo de integrantes del servicio de Cardiología, junto a la carrera de especialización en Cardiología y el Programa de Soporte Vital, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.

Al respecto, el doctor Rodolfo Leiva, del servicio de Cardiología del Hospital Centenario, señaló: “Las enfermedades cardiovasculares representan una de las principales causas de muerte a nivel global y generan una alta carga de enfermedad y discapacidad. Entre las más graves se encuentran el infarto agudo de miocardio y el accidente cerebrovascular, pero también hay otras que comprometen seriamente la calidad de vida, como la hipertensión, la diabetes, el exceso de peso y las dislipidemias”.

En esa línea, advirtió que “todos esos factores, sumados a hábitos como el tabaquismo, el sedentarismo y el consumo de sustancias, aceleran la progresión de la aterosclerosis, pero lo importante es que pueden ser modificados. Incorporar hábitos saludables puede disminuir el riesgo de manera significativa”.

Según precisó Leiva, “la Federación Mundial del Corazón estima que 520 millones de personas padecen alguna enfermedad cardiovascular y que más de 18 millones mueren anualmente en el mundo. En nuestro país, representan casi el 30% de las muertes y casi la mitad de las enfermedades no transmisibles, afectando prácticamente por igual a hombres y mujeres”.

Finalmente, destacó que la prevención es la herramienta más eficaz: “Evitar el humo del cigarrillo, reducir el consumo de sal, grasas y azúcares, mantener una actividad física regular y consultar al médico para controlar la presión arterial, el azúcar y el colesterol son medidas simples, pero fundamentales para cuidar la salud cardiovascular”.

Caminata en Santa Fe y RCP

La Escuela de Enfermería “Rosa Carmen All” realizó actividades de promoción de la salud y una caminata de grupos de estudiantes, en la Costanera Oeste, ubicada en la capital provincial. La actividad se llevó a cabo junto a distintas áreas del Ministerio de Salud como el SIES 107, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria, la Agencia de Control del Cáncer, la Federación Argentina de Cardiología, la Municipalidad de Santa Fe, Aguas Educa Santa Fe, el Colegio de Médicos 1º Circunscripción y el Sanatorio Santa Fe. Hubo prevención, vacunación, RCP y control de signos vitales. La directora de la Escuela, Silvana Zoloaga, destacó que “lo importante en la prevención es dar el primer paso. Hay personas que caminan por el cuidado físico, pero desde nuestra disciplina, lo que promovemos es hacer actividad física para el cuidado o el bienestar integral. La salud mental también es importante y quizás salir a caminar 10 ó 20 minutos hacen que mejore el estado de ánimo. Entonces, además de la alimentación saludable, el ejercicio y los controles, decimos que el cuidado de la salud mental es importante para la salud cardiovascular y el cuidado integral”.

En el Hospital Mira y López se brindó una clase abierta de reanimación cardiopulmonar (RCP), con acciones de promoción y alimentación saludable, en una actividad declarada de interés por el Concejo Municipal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *