Provincia de Santa FeSalud

Día Mundial de la Seguridad del Paciente: El Hospital Alassia lo celebró con actividades participativas

A través de su Comité de Calidad, Seguridad del Paciente y Gestión de Riesgo, el Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia realizó conmemoró este jueves el Día Mundial de la Seguridad del Paciente.

Las actividades buscaron involucrar a todos los actores del hospital. Los profesionales que ingresaron como residentes el 1 de septiembre participaron de la “Ruta de la Seguridad”, una dinámica con postas para reforzar prácticas como el lavado correcto de manos y la correcta verificación de datos de pacientes. Además, se realizaron simulaciones sobre entornos seguros y manejo de insumos en atenciones de urgencia.

El director del hospital, Pablo Ledesma, destacó la importancia de conmemorar la fecha con actividades orientadas a la seguridad y la calidad de atención. “El Comité se conformó recientemente y está muy activo, con talleres y estaciones de simulación como las rutas de la seguridad, que refuerzan el lavado de manos y la correcta identificación de pacientes. También avanzamos en la normatización de prácticas, tratamientos y protocolos de control”. Todo esto, explicó, “para llevar la mejor calidad de atención del niño en un sistema público de salud que todos los días da muestras de un compromiso para ser el mejor sistema de salud pública de nuestro país”.

Con estas actividades, “buscamos que los residentes incorporen la cultura de seguridad del hospital desde el inicio de su formación”, agregó Agostina Amherdt, referente del Comité, quien subrayó la propuesta para los servicios del hospital: ‘Cada equipo tuvo un desafío de cinco minutos para identificar riesgos en su sector y proponer mejoras. Con esas fichas seguiremos trabajando en el Comité, junto a la Dirección”.

La jornada incluyó un espacio creativo con las niñas y niños internados, quienes junto a sus familias y docentes diseñaron dibujos y personajes de “superhéroes de la seguridad”, centrados en hábitos y medidas de cuidado. “Buscamos empoderar a los niños y a las familias para que transiten la estancia hospitalaria de manera segura”, agregó Amherdt.

Desde la escuela hospitalaria, la docente Marcela Franco celebró la iniciativa: “Fue una actividad muy linda porque permite transmitir un mensaje necesario a quienes atraviesan una internación. Los chicos fueron muy creativos y las familias se sumaron. Una niña, Zoe, armó una capa de invisibilidad que protegía de todo riesgo. La hizo con los colores de la provincia, usando batas que estaban para descartar. Estas propuestas ayudan a pensar medidas de cuidado y a dejar un mensaje positivo”.

La seguridad como parte de la formación

Los residentes también valoraron la experiencia. Daiana García contó: “Participé en la posta de lavado de manos, que después evaluamos con el uso de un reactivo y una cámara UV. Me pareció muy útil porque es algo en lo que podemos fallar si no le damos la importancia que tiene. Sirve para reforzar una práctica que todos deberíamos tener presente”. En tanto, Bruno Viola remarcó: “Es una actividad que sale de lo común y nos permite recordar cosas que vimos en la Facultad cuando éramos estudiantes, pero acá las reforzamos de manera práctica. Nos parece fantástico que sea parte de nuestra formación”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *