Día Mundial de la Prevención del Abuso Sexual en la infancia
Este miércoles 19 de noviembre es el Día Mundial de la Prevención del Abuso Sexual en la infancia y, según UNICEF, 1 de cada 10 mujeres, de 18 a 49 años, declaró haber sufrido violencia sexual durante su infancia, por tanto, es sumamente importante estar al tanto de comportamientos específicos en los menores de edad.
En base a la información proporcionada por Missing Children (MICS) junto al apartado de la ONU para las infancias, las estadísticas proporcionadas son el reflejo de una realidad que “requiere políticas integrales de protección y de prevención”.
“Es fundamental promover la protección integral de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual, y su acceso a la justicia, para garantizar su derecho a ser oídos, y evitar así su revictimización”, sostuvo MICS.
Las entidades se enfocaron en alertar que “no todas las niñas y niños que sufrieron algún tipo de abuso sexual presentan síntomas y muchos se asemejan a otros tipos de violencias o traumas. Muchas veces, los menores no identifican qué les pasa o no pueden hablarlo”.
Sin embargo, las señales específicas abordan un relato por parte del infante o de una tercera persona, así como lesiones en la zona genital o anal, ropa interior rasgada o manchada, embarazo adolescente en menores de 15 años, mismo rango etáreo en que se pueden identificar ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual).
UNICEF define al abuso sexual infantil como una realción desigual “de poder, que implica a un niño, niña o adolescente como víctima y a una persona adulta o coetánea como agresora, por tanto, se trata de un problema social, de salud y de violación de los derechos de la niñez”.
La misma fuente indica que es “esencial promover el autoconocimiento de los niños, niñas y adolescentes, del cuerpo y sus distintas partes, incluso, las privadas, que sepan nombrarlas de manera adecuada, con el fin de evitar estas situaciones”.
