EconomíaNacionales

¿Cuánto se gana juntando las latas de gaseosa o cerveza en las calles?: “Las industrias no tienen demanda”

Juntar latas de gaseosa o cerveza de las plazas y calles es una “changa” que deja una ganancia de entre $800 y $1.000 por kilo, según el testimonio de Juan, un hombre que se dedica a esta recolección informal. Sin embargo, asegura que el valor de los materiales reciclables está a la baja y que el esfuerzo para obtener “unos mangos” es considerable.

Según supo Noticias Argentinas, para alcanzar esa suma es necesario un esfuerzo notable: se deben juntar aproximadamente 80 latas para completar un kilo, una cantidad que puede variar según el tamaño de cada envase.

Un mercado a la baja: “Nada vale nada”

En un video que circuló en redes sociales, Juan explica que, contrariamente a la creencia popular de que el aluminio ha subido de precio, la realidad en la calle es otra. Afirma que tanto el aluminio como el cartón han perdido valor, aparentemente por una caída en la demanda industrial.

  • Precio del aluminio: Juan relata que los compradores de metales le dicen que “el aluminio no vale nada, que nada vale nada”, manteniendo el precio por kilo estancado entre $800 y $1.000.
  • El cartón, a mitad de precio: Según le comentaron otros recolectores, el cartón pasó de pagarse $40 el kilo a solo $20.
  • Falta de demanda: Atribuye los bajos precios a que “aparentemente a las industrias no les interesa, no tienen demanda” para estos materiales.
  • Residuos en la calle: Como reflejo de este bajo incentivo, Juan observa que ni las latas ni las botellas son recolectadas por la gente, ya que “están por todos lados tiradas a montones y no las junta nadie”.

Para él, esta tarea no es más que una forma de conseguir un ingreso extra. “Como la encuentro tirada en la calle, me da unos mangos, nada más”, concluye, pintando el cuadro de una economía informal precarizada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *