Corte Suprema resolvió viejo conflicto de competencia en caso Moneta: la causa seguirá en la justicia federal
La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió un prolongado conflicto de competencia judicial y determinó que la causa por presunta extorsión, cohecho y forum-shopping vinculada al fallecido banquero Raúl Moneta y dos exjueces seguirá su curso ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2, con sede en los tribunales de Comodoro Py.
La decisión del máximo tribunal, respaldada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, siguió el criterio establecido en un dictamen del procurador general Eduardo Casal, quien en agosto del año pasado sostuvo que el expediente debía continuar en el fuero federal debido a su complejidad, volumen de prueba y estado avanzado del proceso.
La investigación se remonta a 2005, cuando representantes de Cablevisión S.A. denunciaron al banquero Raúl Moneta por maniobras de extorsión y presiones destinadas a quedarse con el paquete accionario de la compañía, interfiriendo en su proceso de reestructuración y renegociación de deuda. Las acciones habrían estado dirigidas contra las firmas Hicks, Muste, Taste & Furst (HMTF) y el grupo VLG / Liberty.
En 2012, la Cámara Federal porteña anexó otra causa que implicaba el presunto pago de sobornos y la práctica de forum-shopping para direccionar causas judiciales, en la que resultaron procesados los exjueces Juan José Mahdjoubian e Ismael Muratorio, y el abogado Alejandro Mitchell, apoderado de Moneta.
Pese a que en 2017 se había decidido que el juicio avanzara en el fuero federal por la implicancia de un entonces diputado –luego sobreseído–, el fallecimiento de Moneta en 2019 reabrió la controversia. El Tribunal Oral Federal 2 volvió a declararse incompetente, pero la Corte resolvió que el expediente debía mantenerse en ese ámbito para no afectar el proceso.
Según Casal, desde su inicio en 2005, el expediente tramitó íntegramente en la justicia federal, que ya había tomado decisiones clave respecto de los imputados. La Corte, en línea con ese argumento, concluyó que cualquier cambio de fuero a esta altura del proceso comprometería su continuidad y eficacia.