OpiniónPolíticaProvincia de Santa Fe

Convencional Constituyente Peronista: En Santa Fe, el PJ define su futuro en una interna con resultado incierto y que puede llegar a generar nuevos liderazgos

Por Sergio Alcázar

En la elección a Convencional Constituyente en Santa Fe no solo se buscará llevar adelante la reforma de la Carta Magna provincial, sino también, como un efecto colateral, se definirá el futuro del peronismo santafesino. Para el PJ será como una “Paso” que quizás allanará el camino a una candidatura partidaria para el acto electoral que más le importa al espacio, la del 2027 en donde estará en juego la gobernación. El partido en ese comicio intentará redimirse del “papelón” sufrido en el 2023, donde cayó derrotado impiadosamente por el frente “Unidos” y que, como correlato de ese magro resultado, reabrió todas las heridas existentes entre los distintos sectores que lo integran, haciendo trizas aquella proclama de “unidad en la diversidad”. El peronismo necesita urgentemente reinventarse en la provincia para “volver a enamorar a la gente”, para ello deberá dejar de lado en su propuesta toda impronta relacionada con el “kirchnerismo duro”, que lo ha alejado bastante de un electorado santafesino que ha demostrado siempre una indisimulable aversión al mismo, más aún cuando las urnas han llamado a participar de su juego.

El Senador Marcelo Lewandowski, ante desavenencias reiteradas con los popes del partido, decidió participar por afuera del espacio y pondrá en juego con la etiqueta “Activemos” su futuro en la política, ¿Por qué?: ya pesa sobre sus espaldas el recordado revés en las intermedias nacionales del año 2021 en manos de Carolina Losada y Dionisio Scarpin, sumado ello al gran fracaso del 2023 a consecuencia del aplastante traspié propinado a su persona por Maximiliano Pullaro en las elecciones provinciales donde se disputaba la gobernación. Estos antecedentes adversos lo ponen en una situación incómoda y límite, ya que en caso lograr menos votos que Juan Monteverde en el comicio de la Convencional Constituyente, su destino estará casi juzgado y como reza una respetada máxima partidaria “en el peronismo se perdona todo, hasta la traición, pero nunca la derrota”, y en su particular haber serian “tres en fila” y a raíz de ello el periodista deportivo estará obligado a recorrer el inevitable camino que lo conduciría hacia un indeseado destierro.

El Senador Nacional, Marcelo Lewandowski pone en juego su capital político en la Convencional Constituyente de Santa Fe.

“Si pierde Marcelo esta elección de Convencionales ya fue, nunca más podrá ser candidato representando al peronismo”, fue la lacónica, cruda y contundente sentencia que compartió a este medio un reconocido dirigente del espacio en la previa de estos convulsionados tiempos electorales que se avecinan. “La política es para los pillos” solía decir un veterano referente del PJ santafesino, quizás justificando la necesaria cuota de travesura que deben tener los candidatos para imponerse a sus rivales. Allí en ese rubro, el líder de “Ciudad Futura” cuenta con ese “plus” de picardía para poder moverse con empatía en los escenarios donde se profesa la liturgia partidaria. Juan Monteverde da la sensación de haber primereado al Senador Nacional en el territorio, se lo ve muy activo recorriendo mucho la provincia y, además, ha logrado el apoyo de diferentes “tribus peronistas”, quienes “cada una con su espertise”, le otorgan cierta necesaria musculatura militante a su estructura.

Mientras Monteverde con su espacio “Mas para Santa Fe”, aglutina volumen acompañado por dirigentes nacionales como los diputados Germán Martínez y Eduardo Toniolli y dirigentes provinciales, tales los casos de Alejandra Rodenas, Lucila Di Ponti, hasta Agustín Rossi se sumó a su fogón y contando además con el apoyo de un nutrido número de gremios rosarinos. Lewandowski, por su parte, transita la provincia con un perfil diferente, despegándose de la habitual hoja de ruta del PJ, tratando de sumar calidad y variedad en la conformación de su estructura política, con el gremio de la UOM como principal sostén sindical a su aventura (En Rosario Silvana Teisa juega en la lista municipal y el abogado, Pablo Cerrá participa como convencional). A pesar de ese esfuerzo y estrategia, el legislador nacional parece no haber logrado el cometido de poder seducir totalmente a los votantes que lo acompañaron masivamente en las urnas, dos años atrás. Para colmo, muchos dirigentes del propio peronismo reniegan de su acuerdo con Rubén Giustiniani, objetando ellos que nada tienen que ver ideológicamente con el referente de Igualdad y Participación. En un par de meses sabremos si esa “alianza” dió o no sus frutos.

Juan Monteverde y Roberto Sukerman rivales en la interna del partido para la intendencia de Rosario del 2023, hoy los enfrenta nuevamente la Convencional Constituyente.

El convidado de piedra de esta disputa electoral del peronismo provincial en la Constituyente, da toda la sensación de ser Roberto Sukerman, el ex concejal y candidato a intendente rosarino, con su lista “Constitución y Futuro” volvió al ruedo acompañado por la concejala de Rosario, Fernanda Gigliani. El dirigente sabe que corre de atrás, el retiro político tras su derrota en la interna partidaria del 2023 en manos de Juan Monteverde le hizo perder mucho terreno dentro de las filas de la fuerza política que integra, aunque como Lewandowski juega por afuera del espacio, sabe muy bien que su “cosecha” de sufragios dependerá de la habilidad que tenga de poder llegarle al votante peronista de la región sur de la provincia, sobretodo recuperar aquellos apoyos que oportunamente tuvo en la city rosarina. Sukerman deberá pescar acompañamiento en la misma pecera que sus ocasionales rivales electorales del PJ, hecho que lo relega bastante en su aspiración de poder volver a subirse al podio de las posibilidades de éxito. El próximo 13 de abril será una verdadera prueba de fuego para poder saber: ¿para qué está?, el ex ministro del gobierno de Omar Perotti.

El peronismo está atravesando por su “Cabildo Abierto”, que empezará a definir ¿quienes o quién? se harán cargo del liderazgo de la fuerza en el futuro inmediato, Con sus variopintos matices, los dirigentes de los espacios que conforman su estructura juegan sus fichas para un lado o para el otro, apoyando a los candidatos que mejor representan a sus intereses. En este especial contexto de “alboroto electoral”, puertas adentro del partido no son pocos los referentes gremiales que no le perdonan a Lewandowski el no haber jugado para la intendencia de Rosario en la última elección, tanto, así como otros, que no “reconocen” a Juan Monteverde como peronista y reniegan mucho de su candidatura. El peronismo deberá defender los 30 puntos que habitualmente son su base de sustentación política en Santa Fe, capital electoral que ven en peligro ante la ausencia de un candidato que los reúna por completo. El resultado de esta interna partidaria peronista en la Constituyente tiene, por ahora, un resultado por demás de incierto, porque tanto Lewandowski como Monteverde parecen no sacarse ventajas, aunque algunas señales le otorguen una cierta ventaja para el referente de “Ciudad Futura”. El tiempo dirá como termina esta historia en el PJ y que tiene como un premio mayor – nada más y nada menos – el saber quién se quedará con el liderazgo del peronismo rumbo al 2027, aunque por lo visto, será una misión casi imposible que con el resultado puesto se pueda cumplir la sagrada premisa partidaria, esa que reza de que “el que gana conduce y el que pierde acompaña”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *