Deportes

CONMEBOL mostró el fuerte crecimiento económico de la Sudamericana: Los premios subieron 426%

La CONMEBOL difundió en sus canales oficiales una comparación que dejó en evidencia el notable crecimiento económico de la Copa Sudamericana en los últimos diez años. 

A través de una publicación gráfica, el organismo sudamericano mostró la evolución del dinero que recibieron los campeones y subcampeones del torneo, contrastando los montos entregados en 2015 con los correspondientes a 2025. El resultado fue impactante: los premios aumentaron un 426% en una década.

La imagen difundida por la entidad tomó como punto de partida la edición 2015 del certamen continental. Ese año, Independiente Santa Fe, campeón de la competencia, y Huracán, subcampeón, sumaron entre ambos un total de 18.490.000 dólares, cifra que fue repartida entre las distintas fases disputadas. 

La CONMEBOL, aclaró expresamente que esos valores correspondieron a la etapa previa al inicio del mandato del presidente Alejandro Domínguez, quien asumió el 26 de enero de 2016 y desde entonces impulsó un proceso de revalorización de los torneos continentales.

Una década más tarde, la comparación resulta contundente. En la edición 2025, el campeón Lanús y el subcampeón Atlético Mineiro alcanzaron una cifra conjunta de 78.775.000 dólares, lo que marca un incremento sin precedentes en la historia del certamen. En detalle, el “Granate” acumuló 9.845.000 dólares, mientras que el conjunto brasileño recibió 5.730.000 dólares por su recorrido hasta la definición.

El crecimiento sostenido de los premios es uno de los ejes centrales de la gestión actual del ente sudamericano, que en los últimos años puso el foco en la profesionalización, la expansión del alcance internacional y la mejora de la competitividad de sus torneos. 

El incremento del 426% en los ingresos para los finalistas no solo refleja ese rumbo, sino que también transforma la Sudamericana en un torneo cada vez más atractivo en términos deportivos y económicos.

La publicación oficial generó repercusión inmediata entre los clubes, hinchas y analistas del continente, al mostrar con claridad el impacto que tuvo esta evolución en la estructura financiera del fútbol sudamericano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *