OpiniónPolíticaProvincia de Santa Fe

Collage de la Constituyente Santafesina: La primera vez del sello, tiempos de Amalia, peronismo en crisis y un oficialismo con votos en fuga

El próximo fin de semana, Santa Fe va a las urnas para empezar a definir una elección histórica en donde, más allá de los cargos legislativos que se disputan en Intendencias y Comunas de la provincia, todas las miradas estarán puestas en la Convencional Constituyente que dará lugar a la Reforma de la Carta Magna Santafesina después de más de sesenta años y que cambiará la vida de los santafesinos en el futuro. La “postal” o el “collage” de este acto comicial tiene diferentes trazos y colores para los pinceles que serán parte de una “obra” que puede llegar a plebiscitar fuertemente al gobierno de Maximiliano Pullaro, en caso de confirmarse los últimos datos de las encuestas – a las cuales pudo acceder este medio – y que revelan un importante “fuga” de votos en el capital electoral del oficialismo. “Habrá que conformarse con poder llegar a los 600mil votos”, admiten con un dejo de resignación desde el entorno cercano al mandatario provincial, advirtiendo que la cosecha de apoyos obtenida por el radical en el 2023 cuando llegó a la gobernación, está muy lejos de volver a repetirse.

La sociedad santafesina parece estar indiferente a lo que se juega en la elección venidera, quizás porque la gente en la provincia está más enfrascada en superar los problemas del día a día dentro de un inclemente escenario económico que lo empuja permanentemente a un estado de impiadosa supervivencia. Estos últimos días previos a las elecciones tendrán como denominador común la “fragorosa acción de campaña de los espacios y candidatos” que agotarán todos los recursos a su alcance para poder inmiscuir a la mayor cantidad de santafesinos en la contienda electoral y principalmente, siempre buscando convencerlos que su propuesta es la mejor.

Sera la Convencional Constituyente la “primera vez” del sello de La Libertad Avanza en Santa Fe.

¿Hizo bien Maximiliano Pullaro en encabezar la lista de convencionales de su espacio?, Quizás la estrategia política del Frente que representa respalde con convicción esa decisión, aunque para los analistas y politólogos consultados por este portal, el mandatario no debería haber puesto en juego en este inédito comicio provincial, “su poder real”, ese que en caso de no ganar con contundencia esta elección, puede llegar, no solo a debilitar la gobernabilidad en lo que resta de su gestión, sino también, interpelará fuertemente su liderazgo dentro de la construcción política que conduce, rumbo el año 2027

No es un dato menor que el referente del espacio “Evolución” en Santa Fe, deberá enfrentar en esta Convencional Constituyente a La Libertad Avanza, será la primera vez del “sello” de Javier Milei en la provincia, más allá del peso especifico de los candidatos que representan a la fuerza (Nicolás Mayoraz y Juan Pedro Aleart por citar a los más importantes), que juegue el oficialismo nacional en esta contienda santafesina se convierte en un verdadero “dolor de cabeza” para Unidos, porque los números de las encuestas en la provincia siguen acompañando al espacio de Karina y, más crecimiento consiga el partido libertario irá en desmedro a la cosecha de sufragios del gobierno provincial, ya que ambos “armados” comparten un mismo electorado y la pesca de voluntades, tanto para el 13 de abril como para el 29 de junio, se llevará adelante en una “pecera en común” con todas las complicaciones y limitaciones que para lograr la seducción del votante, eso puntualmente representa.

Una encuesta en la ciudad de Santa Fe permite develar un escenario incierto para el resultado final de la eleccion Constituyente.

El peronismo históricamente tiene un caudal de votos en Santa Fe que oscila en un 30% del electorado, valor que quizás no le alcanza para ganar un comicio, pero que lo convierte en un rival de mucho cuidado para cualquiera de los contrincantes. El PJ santafesino hoy está en crisis, la derrota del 2023 ha dejado a casi toda su dirigencia bastante dispersa y a la deriva como consecuencia de una falta de evidente liderazgo referencial. “Si Lewandowski hubiera jugado a la intendencia rosarina en el 2023 era muy probable que ganara la ciudad y a partir de allí se podría haber reconstruido el partido”, se lamentó un importante dirigente del peronismo doméstico haciendo un análisis retrospectivo a “modo de catarsis” y que sirve tal vez, como una justificación al mal momento que atraviesa el espacio en Santa Fe.

Un halo de paridad sobrevuela por estos días la puja entre el Senador Nacional y Juan Monteverde, hay sondeos que le otorgan solo dos puntos de ventaja al ex periodista deportivo en la ciudad de Santa Fe por sobre el líder de Ciudad Futura, diferencia que resulta escueta a sabiendas que en el departamento Rosario (donde se encuentra el 40% del electorado en la provincia) el ex candidato a intendente rosarino goza de mayor arraigo y apoyo popular debido al gran trabajo territorial que realizó con su espacio en la ciudad de Rosario. “Si Marcelo no le gana a Monteverde, el único destino político que le queda por delante es llegar a ser alguna vez concejal”, fue la lacónica y dura sentencia de un importante dirigente del peronismo no K santafesino sobre el futuro del ex candidato a gobernador en el caso de padecer una derrota en las urnas ante el actual legislador municipal.

Pullaro encabeza la lista de Unidos con la dificil tarea de conseguir los votos necesarios para revalidar el apoyo obtenido en las urnas en el 2023.

En medio de los particulares momentos que atraviesan tanto el peronismo como Unidos, buscando mantener cada uno con sus formas la competitividad electoral, empezó a construir fortalezas Amalia Granata, la diputada provincial se colocó sin “temores” el sayo de la más fuerte opositora a la gestión de Pullaro. La periodista recorre la provincia con un claro mensaje de rechazo total a la posibilidad de “reelección” del gobernador, a la vez desnuda y denuncia en cada uno de sus actos de campaña la mala praxis de la administración provincial actual, sus críticas al mandatario apuntan al permanente aumento de impuestos en Santa Fe, al crecimiento del staff de funcionarios políticos del gobierno y a la falta de empatía del Ejecutivo con los docentes, jubilados, trabajadores municipales y de la salud, quienes hacen un buen tiempo bregan sin suerte, por mejores condiciones laborales y sueldos más dignos.

“A mi dámela a Amalia, que al menos tiene hue… y va al frente, no como los nuestros que cada vez me representan menos”, fue la confesión hecha por un dirigente sindical a otro en un encuentro de pares donde trataban de dilucidar ¿con qué dirigente? deberían encolumnarse los gremios de Rosario para jugar en política. ¿No te parece raro que los medios “que juegan para Pullaro” solo ataquen a Granata y no a los candidatos del peronismo ni a Mayoraz?, advertía un veterano político rosarino a esta web sobre las “picardías” de campaña que se hacen presentes en este momento preelectoral, para luego dejarnos un consejo para compartirle a la legisladora: “A Granata solo le falta empezar a hacer más política, si consigue construir una mayor estructura que la rodee, es una buena candidata y hasta puede ganar la gobernación si se lo propone”, señaló el mismo interlocutor válido para completar su lectura sobre la actualidad de la referente de “Somos Vida”.   

Amalia Granata con su espacio Somos Vida busca dar un “batacazo” electoral en la Convencional Constituyente de este 2025.

A pocos días del primer capítulo electoral del año 2025, el escenario en la provincia es casi un lienzo en blanco en donde los espacios y candidatos empezarán en breve a “pintar un óleo”, buscando quedarse – cada uno con sus matices – con el acompañamiento de los santafesinos en las urnas. El peronismo llega a esta justa cargando sobre sus espaldas una cruda crisis partidaria, con Lewandowski jugándose una “bala de plata” ante Monteverde y en ese mano a mano se definirá quién se hará cargo de la representación del espacio en Santa Fe para poder propiciar la necesaria reconstrucción que se impone al mismo. Mientras tanto, el oficialismo tratará de maquillar con pinceladas gruesas la inevitable sangría de votos que se presume sufrirá a causa de un menor acompañamiento electoral, jugando fuertemente en los medios y llegando a usar como hábil ardid a una funcionaria propia quién habilitó un partido a la Locomotora Oliveras para que pueda mellarle votos a Granata, ah… al respecto para terminar, no hay que dejar de mencionar la gran duda que preocupa a los estrategas en el entorno de Pullaro, que es poder develar con anticipación el interrogante que hoy los atormenta y que pasa por saber si este puede llegar a ser o no: “el tiempo de Amalia”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *