Claudia Balagué sobre la participación de tantos outsiders en las listas para tratar la Reforma Constitucional: “Creo que es malo que se farandulice todo este proceso”
La diputada provincial, Claudia Balagué en una nota con el programa “Con Estilo” que se emite en CNN Radio Rosario, compartió sus sensaciones del cierre de listas para las elecciones de este año en la provincia que tiene como “yapa” la Asamblea Constituyente para reformar la Constitución de Santa Fe. La ex ministra de Educación resaltó los principios del Frente Amplio para la Soberanía que fueron respetados íntegramente al momento de armar la lista, hizo además un análisis de la situación generada en los demás espacios al momento de definir sus candidaturas. Abogó también para que los espacios políticos no hagan del tratamiento de la reforma solo un hecho político. Para finalizar pidió que la presencia de tanto periodista, deportista en las listas no termine “farandulizando” todo este proceso.
Sobre la convulsión política generada por el cierre de listas donde muchas veces en los espacios “las carrozas se convierten en calabaza y viceversa”, la legisladora destacó el rol de su frente en toda esta historia: “Realmente siempre es un día clave cuando se produce el cierre de listas, nosotros en el Frente Amplio por la Soberanía hacía rato que ya teníamos una definición y pudimos llegar con una lista muy bien pensada, muy representativa, que toma los valores que siempre defendimos y que representamos en democracia”, afirmó.
Luego le dedicó palabras a las situaciones particulares que se produjeron en la previa de la presentación de las planillas en las otras fuerzas políticas: “Fue muy sorpresivo que Juan Monteverde vaya por el Partido Justicialista tradicional de Santa Fe, que a su vez se presentaran dos listas aparte dentro de ese mismo espacio. También se especulaba que en algún momento Amalia Granata iba a acordar con la Libertad Avanza y esto tampoco se dio. Muy, muy convulsionado todo, ¿no?, excepto nosotros, creo que todos discutieron hasta el último instante cómo armar esas listas”, enfatizócon relación a lo sucedido el último viernes a la noche.
En referencia a la postura que asumirá el Frente Amplio para la Soberanía sobre la reforma constitucional, Balagué reconoció que: “Yo creo que la mezcolanza en los espacios se da precisamente porque no hay ideas ni hay propuestas claras, se ha tomado la reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe como un hecho político más y la verdad que no lo es. Una Constitución que está atrasada más de 60 años y que puede transformar cosas muy importantes para la institucionalidad, pero también para la vida cotidiana de la gente, puede garantizar determinados derechos, por ejemplo, darle rango constitucional a la cultura, al espacio público, a la participación ciudadana, a la salud colectiva, a la educación de calidad, etc. se deben encaran estos procesos políticos con otra visión que no es esta, hay que darle la importancia que la Constitución de Santa Fe se merece”, recalcó.
El espacio que integra Balagué le adjudica valor al tratamiento y le pone un sentido lógico a esto de la reforma constitucional. ¿Por qué entonces toda la atención parece estar puesta en la reelección sí y reelección no?, al respecto la referente política santafesina señaló: “Puede ser que sea uno de los objetivos, la verdad que hay cosas peores como las reelecciones indefinidas que tienen intendentes, diputados, senadores, pero se ha puesto siempre el eje en este tema. Ha pasado también con intentos anteriores de reformar la Constitución que han fracasado, yo entiendo que ese no es el eje y en definitiva lo terminarán definiendo los constituyentes por mayoría, pero sí pondría el foco en esto que ha sido algo muy discutido en los gobiernos del socialismo, cuando un gobernador fue elegido con una determinada Constitución vigente tiene que ser respetuoso de esa Constitución, entonces quizás para adelante futuros gobernadores puedan tener reelecciones. Esta situación, la verdad, que es bastante discutible”, se lamentó sobre un absurdo corrimiento del eje de la discusión que intentan llevar adelante algunos dirigentes.
Analistas políticos de Buenos Aires en contacto con este medio advirtieron que lo peor que podía hacer Pullaro en esta elección constituyente era encabezar una lista y así poner en juego el poder real, porque en el caso que la oposición saque más votos que él, eso le condicionaría su gestión hacia el 2027. Ante esa consulta la ex funcionaria de gobierno aseguró: “Sí, la verdad que yo tampoco comprendo por qué él decide encabezar una lista, va a ser bastante difícil que pueda llegar a sacar los mismos votos que sacó en su momento porque la realidad política es totalmente diferente. Nosotros generamos nuestro propio frente con mucha coherencia, con mucho trabajo y fundamentalmente poniendo el eje en ir con propuestas, con discursos claros, contundentes y que las cosas no se mezclen, lo que hay que cambiar es la Constitución de Santa Fe que significa muchísimo, porque es la Carta Magna que puede llegar a durar otros 50 o 60 años, o sea, no estamos hablando de una elección, estamos hablando del futuro de nuestros hijos y de nuestros nietos, nada más y nada menos”, reflexionó en voz alta.
Mas tarde ante una nueva inquisitoria sobre si esta elección que trata la reforma es más importante que cualquier otro comicio legislativo que hemos tenido en todo este tiempo en Santa Fe, la diputada no dudó un instante al responder: “Totalmente, no tiene nada que ver con ninguna elección que hayamos tenido en los últimos 60 años, es reformular todo, es reformular la base, la proyección que va a tener Santa Fe, el futuro que puede llegar a tener la provincia y lo bien o mal que podamos llegar a vivir en ella. Por eso es tan importante tomarlo con seriedad, con responsabilidad y mostrar claramente lo que queremos hacer en esa Asamblea de Constituyente. Nosotros estamos proponiendo foros de participación ciudadana a llevar adelante por toda la provincia, para que todo el mundo, todas las organizaciones, todo el que tenga algo para decir pueda escribir parte del articulado de la Constitución y esas propuestas son las que vamos a llevar, con esta orientación, pero fundamentalmente con la letra de la gente. Para nosotros es fundamental que esto no se encuadre entre cuatro paredes, con arreglo de los partidos mayoritarios, viendo cómo se acomoda mejor uno y se acomoda mejor otro”, denunció sobre la mala praxis en la que- a veces – incurren los espacios políticos.
Mas tarde Balagué reafirmó la necesidad de la participación ciudadana en la reforma de la constitución al manifestar que: “Sí, por supuesto es necesario que la gente participe de las consultas populares y eso tiene que estar escrito en la Constitución. Hay muchas cosas que las tiene que definir directamente la gente, entonces para nosotros es fundamental esa participación porque si no se debilita la democracia, que es lo que nos está pasando lamentablemente, con el gobierno de Javier Milei, lo que vemos allí es una falta de respeto a los poderes institucionales, una falta de respeto al Congreso, una falta de respeto a las luchas populares, todo eso va debilitando la democracia y es lo peor que nos puede pasar”, apuntó con enojo inocultable.
Para terminar, Claudia Balagué se explayó sobre el festival de candidaturas de tantos futbolistas y periodistas que han aparecido formando parte de listas y entregó su opinión por tantos outsiders que están haciendo política. “Creo que es malo que se farandulice todo este proceso, es verdad que una persona conocida puede garantizar un determinado piso de votos, pero después hay que ver qué escribe esa persona en la Constitución de la provincia de Santa Fe, qué experiencia tiene, qué trayectoria y qué temas ha estudiado en profundidad, por supuesto que cualquiera se puede presentar, eso no no es discutible, pero sí tenemos que tener mucho cuidado porque esta es la Carta Magna de la provincia, entonces la verdad que no es un proceso para cualquier persona que no haya tenido ni siquiera la idea de estudiar estos temas con anticipación y que ahora a último momento decida una candidatura vaya a saber por qué, habría que preguntarle a toda la gente por qué quiere presentarse, nosotros sabemos por qué queremos presentarnos”, concluyó.