PolíticaRosario

Cavatorta: “Si se hubiese aprobado nuestro proyecto Entrega Segura, esto no hubiera ocurrido”

El concejal Lisandro Cavatorta reclamó que se cumpla su proyecto “Entrega segura”, que genera puntos de intercambio controlados en distintos lugares de la ciudad. Los puntos de entrega segura son espacios vigilados donde concretar las compras y ventas que se realicen por medio de plataformas digitales o de redes sociales.

Las declaraciones del edil se producen tras conocerse que un hombre de 56 años este martes había acordado la venta de su auto a través de Facebook y luego sufrió un violento robo en inmediaciones de Circunvalación y San Martín. Siete ladrones le taparon la cabeza, lo ataron y lo trasladaron hasta el cruce de la ruta 18 y la A012, donde horas después fue auxiliado por la guardia rural Los Pumas.

“A problemas nuevos, respuestas nuevas. Y a problemas concretos, soluciones concretas. Tanto el que vende como el que compra por Marketplace o cualquier red social, quieren estar seguros al momento de la transacción. Y al delincuente hay que hacérsela lo más difícil posible. Que sepa que el lugar donde se va a concretar la operación está siendo vigilado y su rostro está siendo registrado. Por eso propusimos lo que llamamos “Puntos de entrega segura”, señaló el Concejal Lisandro Cavatorta.

En la ciudad de Rosario, desde hace varios años se vienen conociendo hechos de inseguridad asociados a este tipo de prácticas. Cada vez más gente usa las plataformas digitales y las redes sociales para vender o comprar productos. Pero con esto también crecen los delitos al momento del intercambio: perfiles truchos, estafas, productos robados, o asaltos violentops y hasta homicidios cuando se encuentran el comprador y el vendedor.

“¿Qué son los puntos de entrega segura? Son lugares en distintas zonas de la ciudad, videovigilados y con presencia de policías o de otras fuerzas de seguridad como pueden ser los edificios públicos, donde quienes compran y venden por Marketplace o tiendas virtuales de las redes sociales, puedan encontrarse sin ponerse en riesgo”, explicó Cavatorta.

“El Estado tiene la obligación de cuidar a su gente. Siempre, en todos lados y en todo momento. Por eso debemos generar puntos de entrega segura para evitar que los delincuentes utilicen esta modalidad de compraventa, que ha crecido enormemente en los últimos tiempos“.

El proyecto además plantea que los interesados deberán acceder a estos puntos sacando un turno de forma online. Tienen que acreditar su identidad por medio del DNI y podrán elegir el espacio físico perteneciente a la dependencia u organismo estatal habilitado más cercano para pactar el intercambio. Esto permite usar los recursos humanos y físicos disponibles, sin necesidad de mayores gastos. En tanto, el encuentro se registrará y este dato quedará disponible ante un posible pedido por parte de la Justicia.

“Un dirigente político tiene que saber leer la época en la que le toca tener responsabilidades públicas, adaptarse a ellas y actuar en consecuencia, y si es antes mucho mejor. Pero actuar, hacer y ayudar a la gente. La seguridad siempre es prioridad. Me gusta pensar soluciones simples, que contribuyan. Esta es una propuesta concreta para un problema concreto. Se hace en otros lugares del mundo y se puede y debe replicar en Rosario”, concluyó Cavatorta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *