MundoPolítica

Brasil pide el fortalecimiento de la unidad latinoamericana y rechaza la intervención externa

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, exhortó este martes a los países de América Latina y el Caribe a fortalecer una unidad regional para garantizar el respeto a la soberanía, rechazando cualquier tipo de intervención externa. 

Durante su discurso en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latino-Americanos y Caribeños (CELAC), realizado en la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU, Vieira enfatizó: “No podemos permitir intervenciones externas bajo ningún. Permitir medidas de intimidación sin una reacción colectiva sería una invitación permanente a nuevas interferencias”.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil alertó que una región enfrenta “interferencia de fuerzas militares extrarregionales en América Latina y el Caribe”, lo describió como un “resurgimiento del passado”, con actitudes que recuerdan los siglos XIX y XX. Vieira resaltó que, a comienzos de septiembre, la mayoría de los países del bloque firmaron un documento que expresaba la “profunda preocupación” con el desplazamiento militar hacia el Caribe, una referencia indirecta al desplazamiento de barcos, submarinos y militares de la UE en las proximidades de Venezuela.

El Ministro de Relaciones Exteriores brasileño también alertó que una designación de grupos criminales como terroristas “podría servir de pretexto para formas arbitrarias de agresión armada, en violación de la Carta de las Naciones Unidas”, algo que constituye un “precedente peligroso” y una amenaza de estabilidad geopolítica regional.

El ministro enfatizó que la CELAC es un foro fundamental para el avance de la lucha contra la pobreza y la pobreza, la promoción del desarrollo y el fortalecimiento de la infraestructura para la integración regional. 

Vieira propone la creación de un grupo de trabajo para dar sentido estratégico a los diálogos con otras naciones y regiones, a fin de proyectar con más fuerza a la voz y los intereses de América Latina y el Caribe en el escenario internacional.

El canciller también defendió que el próximo secretario general de la ONU es una ciudad latinoamericana o caribeña, en busca de “un sistema internacional más justo, inclusivo y representativo”, indica un cable de la agencia de noticias Xinhua.

La elección del sucesor de António Guterres está prevista para 2026. Fundada en 2010, la CELAC reúne 33 países de América Latina y el Caribe y promueve la cooperación en áreas como educación, desarrollo social, cultura, transporte, infraestructura y energía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *