Medio AmbienteProvincia de Santa Fe

Biodiversidad: La FAO fortalece el trabajo de conservación de bosques del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se vio respaldado en sus políticas de Manejo Sustentable de Bosques a partir del convenio de cooperación que la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI) firmó con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para avanzar en la formulación del Plan de Manejo Forestal Sostenible de la Cuenca de Villa Guillermina. Este acuerdo se enmarca en el Proyecto Pagos por Resultados de REDD+ de Argentina, financiado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), y busca promover un manejo responsable de los bosques nativos a través de la planificación territorial y la participación comunitaria.

El ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez, destacó la importancia de este acuerdo al afirmar que “este convenio es un paso clave para consolidar la planificación del manejo forestal en la cuenca de Villa Guillermina, articulando saberes locales, participación comunitaria y herramientas técnicas para garantizar la conservación de nuestros bosques nativos. La sostenibilidad del territorio depende de una mirada integral que incluya la producción, la cultura y el cuidado del ambiente”.

La Cuenca Forestal de Villa Guillermina posee una significación histórica y cultural para Santa Fe, debido a la vinculación de las comunidades locales con La Forestal y su legado en la región. Actualmente, es un espacio clave para la producción de bienes madereros y no madereros, donde diversos actores mantienen una relación económica, cultural y ambiental con el bosque nativo. Sin embargo, históricamente, la explotación forestal en la zona se realizó sin una planificación adecuada que garantizara la sostenibilidad del recurso y la inclusión de los actores de la cadena foresto-industrial.


El enfoque de Manejo Forestal Sostenible a nivel de Cuenca permite articular de manera integral las dimensiones productivas, ambientales y culturales del territorio, asegurando que las políticas forestales se planifiquen con la participación activa de los actores locales. Esta perspectiva permite identificar amenazas, definir prioridades y orientar acciones concretas para la conservación y el desarrollo del bosque.

El convenio establece que la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI) será la encargada de brindar asistencia técnica para la formulación del plan, con un financiamiento de USD 100.000 para llevar adelante diagnósticos ambientales y socioeconómicos, elaborar mapas y cartografías, diseñar los Planes de Gestión Ambiental y Social (PGAS) y definir las condiciones para la ejecución del Plan Estratégico de Manejo Forestal Sostenible. Este proceso también contempla la generación de capacidades locales para la formulación de proyectos y la toma de decisiones colectivas, así como la identificación de necesidades de inversión para garantizar la sostenibilidad de las acciones.


Con este acuerdo, Santa Fe reafirma su compromiso con el fortalecimiento de políticas públicas forestales que protejan los recursos naturales, integren a las comunidades locales y promuevan un desarrollo sostenible del territorio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *