AMIA entregó los premios “Artista Solidario 2025”
Con una gran concurrencia que se dio cita en el auditorio de Pasteur 633, el jueves 20 de noviembre, AMIA entregó los premios “Artista Solidario 2025” a Sandra Mihanovich (en la categoría Música); Aldo Sessa (Fotografía); Eduardo Stupía y Pablo Siquier (Artes visuales); Ana María Shua (Literatura), Martín Ron (Arte público); Fundación ArteBa (Institucional) e Inoxmaker (Reconocimiento).
La entrega de los galardones se realizó en el marco del “Día del Artista Solidario”, una efeméride creada por iniciativa de AMIA con el fin de reconocer a todas las personas que en el ámbito de la cultura dedican su tiempo, esfuerzo y talento a colaborar en distintas acciones de bien público.
El día fue elegido con motivo del nacimiento de León Giego, que nació el 20 de noviembre de 1951 en Cañada Rosquín (Santa Fe), y quien es un símbolo inequívoco de los artistas que deciden sumar su voz a la difusión de causas sociales.
Con la conducción de Elio Kapszuk, director de Arte y Producción de AMIA, la ceremonia de premiación contó con el mensaje de bienvenida del presidente de la institución, Osvaldo Armoza.
“Este es un reconocimiento que no solo celebra trayectorias creativas, sino que también subraya el poder que tiene el arte para expresar valores, sensibilizar y para tender puentes. Porque los artistas poseen una capacidad única: la de conectar”, expresó el titular de la AMIA.
“Conectar con emociones, con realidades que duelen, con necesidades y también con los sueños que queremos ver hechos realidad”, agregó. “Y es precisamente esa conexión la que puede generar cambios e invitarnos a pensar cómo podemos construir una sociedad más justa y empática”, sostuvo el presidente de la entidad.
Al momento de comenzar con el acto de premiación, subieron al escenario el titular de la AMIA, Osvaldo Armoza; el secretario general, Mario Sobol; el secretario del departamento de Arte y Producción, Gabriel Gorenstein, y el director ejecutivo, Daniel Pomerantz, quienes hicieron entrega de los galardones a Aldo Sessa (Fotografía); Ana María Shua (Literatura), que fue recibido por su hija, Gabriela Fabrykant; Martin Ron (Arte público), y Eduardo Stupía (Artes visuales), en representación también de Pablo Siquier.
Por parte de la Fundación ArteBa, que fue distinguida en la categoría “Institucional”, asistieron su presidenta, Larisa Andreani, y su vicepresidente, Federico Braun. La distinción fue otorgada por la Legisladora porteña, Cecilia Ferrero, quien acompañó la iniciativa de AMIA, y fue la responsable de presentar el proyecto para establecer el “Día del Artista Solidario”, y que se convirtió en Ley N°6754 de la ciudad de Buenos Aires el 31 de julio de 2024.
Por otro lado, el premio en la categoría “Reconocimiento” fue para Inoxmaker, una empresa dedicada al hierro y al acero, que ha colaborado con AMIA en diversas acciones de Memoria y Justicia. En esta oportunidad, acompañó a la institución en la producción de los premios a los artistas, una obra que fue creada por Alejandro Thornton.
La entrega del último galardón contó con la presencia de León Gieco, quien recibió el premio al “Artista Solidario” en 2024, y fue el encargado de entregar la distinción a Sandra Mihanovich, en la categoría “Música”.
Al finalizar la ceremonia, ambos artistas emocionaron a los presentes al cantar “Solo le pido a dios”, y “La cigarra”, entre otros temas.
TESTIMONIO DE LOS ARTISTAS
“Creo que AMIA, a lo largo de todos estos años, nos ha enseñado a cuidar la memoria, a pedir por la justicia, en una forma permanente, que no decae jamás. Para mí es un honor formar parte de este equipo, me hace muy feliz”, compartió Sandra Mihanovich ante los presentes. “Cuando uno da, uno recibe mucho más de lo que da”, subrayó la cantante que recibió el premio “Artista Solidario 2025”.
“Mi agradecimiento va para todos ustedes por tantos años de acompañamiento en mi carrera artística”, sostuvo Aldo Sessa. “Este prestigioso premio me emociona, y lo recibo con gratitud y respeto”, expresó al momento de brindar unas palabras en la ceremonia de premiación.
“Quiero agradecer de todo corazón este premio que me emociona y que me sorprende un poco. Que me premien por colaborar con las acciones de AMIA, es como si me dieran un premio por colaborar con mi propia familia”, dijo Gabriela Fabrykant, en nombre de su madre, Ana María Shua, quien se encontraba de gira por España.
“Me emociona que este premio venga especialmente de la AMIA, porque la AMIA representa, desde hace décadas, la memoria viva de una comunidad que eligió no encerrarse en el dolor, si no transformarlo en solidaridad, en trabajo, y en vida compartida”, agregó Fabrykant.
“Nosotros, los artistas visuales, tenemos la gran ventaja de estar vinculados con un hacer que tiene un altísimo capital simbólico en el mundo”, destacó Eduardo Stupía. “Agradezco a la AMIA por el reconocimiento, y por hacernos conscientes, desde su accionar, de la importancia de este capital simbólico”, concluyó.
“Agradezco profundamente a AMIA por este reconocimiento. Nos sentimos verdaderamente honrados con este premio”, expresó Larisa Andreani en nombre de la Fundación ArteBa. “Nos quedará esta entrega como un recordatorio de que hay que seguir siempre por el camino de construir en comunidad y solidariamente”, reconoció.
“Cada vez que pinte en AMIA sentí que mi oficio podía servir como un puente que conecte el pasado con el presente, contribuyendo a la memoria colectiva, brindando arte a la gente”, destacó el muralista Martin Ron.
“Pintar para recordar, para nombrar, para contar una historia, para dejar algo que no se borre con el tiempo. Es un compromiso que trasciende lo artístico y lo personal”, dijo ante los presentes.
“Agradecemos a AMIA y la confianza que han depositado en la empresa para materializar el premio”, expresó el presidente de Inoxmaker, José Luis Núñez Moraes. “Como dice el premio, ´lo que se recuerda, no muere’, concluyó el titular.
