Deportes

Alejandro Mancuso podría ir a juicio por utilizar cheques falsos

Alejandro Mancuso, el ex jugador de fútbol, podría llegar a ir a un debate oral en el Tribunal Federal de Mar del Plata por haber entregado cheques apócrifos por la suma de 2.485.000 pesos.

Las víctimas de la causa, representadas por el abogado Gustavo Marceillac, acusaron a Mancuso de haberles entregado cheques apócrifos a sabiendas de su ilegitimidad en el marco de una operatoria comercial, en la que le habrían prestado dinero en efectivo a cambio de cobro de interés compensatorio en cada caso.

Con el total de las pruebas recabadas, el abogado querellante solicitó que Mancuso fuera a juicio por los delitos de “puesta en circulación de cheques falsificados en concurso ideal con estafa”.

Además, según medios locales, el fiscal Santiago Eyherebide y el juez Santiago Inchausti deberán resolver si acompañan el planteo del abogado particular y solicitaron elevar la causa a juicio.

Luego de las tareas de campo, se determinó que el primero de los hechos ocurrió el 15 de enero de 2021, cuando Mancuso y las víctimas se reunieron en una oficina de la avenida Constitución y realizaron un “contrato mutuo verbal” en el que los denunciantes le entregaron al ex jugador de fútbol dinero en efectivo a cambio de dos cheques de pago diferido del Banco Comafi por 715.000 pesos.

Una semana después, el 21 de enero, las víctimas le volvieron a entregar dinero a Mancuso a cambio de dos cheques de pago diferido, presuntamente pertenecientes al Instituto Nacional de Seguridad Social para Jubilados y Pensionados uno por 670.000 pesos y otro por 1.100.000.

Sin embargo, el primero de los cheques, del banco COMAFI, fue devuelto por el banco girado por “orden de no pagar con fondos” y el segundo fue rechazado por “cheque alterado”.

Estos cheques, según las pericias realizadas por los investigadores, eran al portador y endosados por el propio Mancuso. Según informó la entidad bancaria, los cheques son auténticos en cuanto a soporte, medidas de seguridad y sistemas de impresión, pero corresponden a cheques comunes. Ante esta situación, aseguraron que no era posible localizar el tipo de cuenta y la sucursal.

Por último, para el letrado Marcelliac, Mancuso aprovechaba su trascendencia y exposición pública para engañar a las personas, facilitando así la comisión de las estafas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *