DeportesRosario

Agenda deportiva rosarina: Noviembre se despide con destacados eventos locales, nacionales e internacionales

Rosario vivirá el último fin de semana de noviembre con el deporte como protagonista. Es que habrá destacados certámenes de golf, escalada deportiva, vóley playa y atletismo, mientras que el domingo se desarrollará una nueva jornada de Calle recreativa.

90° Abierto del Litoral en el Rosario Golf

Del miércoles 26 al sábado 29 de noviembre, en el Rosario Golf Club (Av. Morrison 9900) se juega la 90ma. edición del Campeonato Abierto del Litoral de Golf. La competencia se desarrolla bajo la modalidad 72 hoyos Medal Play para Profesionales y Aficionados (cuatro vueltas de 18). El Abierto del Litoral es uno de los cinco campeonatos regionales que cuentan con el patrocinio de la Asociación Argentina de Golf. Participan los mejores jugadores profesionales del Ranking del Tour de Profesionales TPG, PGA Tour, European Tour, PGA Champions, Staysure Legends Tours (Europa – Asian Tour). Jugadores destacados: Ricardo González, Nelson Ledesma, César Costilla, Andrés Romero, Augusto Núñez, Leandro Marelli, Fabián Gómez, Franco Romero, Joaquín Ludueña y Gabriel Batistuta (como aficionado).

Escalada Deportiva: Regional Juvenil en La Casona

Este sábado 29 y el domingo 30 de noviembre, en el Albergue Deportivo Municipal La Casona (Av. Central Argentino 2846) se hace el Campeonato Regional Juvenil de Escalada Deportiva 2025 para las categorías U19 y U17 competitiva, y participativa para quienes quieren dar sus primeros pasos en la competencia. El sábado la actividad será de 9 a 18, mientras que el domingo se desarrollará de 9 a 13. Organiza el Grupo Rosarino de Actividades de Montaña (GRAM). Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Atletismo: 3ra. fecha de Copa Santa Fe en el Estadio Municipal

Este sábado 29 de noviembre, desde las 10, en el Estadio Municipal Jorge Newbery (Ovidio Lagos 2501) se realiza la tercera fecha de la Copa Santa Fe de Atletismo para las categorías Mayores, U16 y Adaptados, además de mini atletismo, que tendrá a los integrantes del proyecto de formación deportiva de la Secretaría de Deporte y Turismo municipal. Participan los ocho mejores atletas de la provincia de cada prueba, según ranking provincial. A las 13.30 se dictará una Clínica de entrenamiento para entrenadores, atletas y dirigentes. Fiscaliza la Asociación Rosarina de Atletismo.

Pádel: Máster Final

Del viernes 28 de noviembre al domingo 7 de diciembre, en el Pádel Obsesión se disputa el Máster Final de Pádel. Organiza Pádel Play. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Vóley playa: Copa Ciudad de Rosario en La Florida

Este sábado 29 de noviembre, en el Balneario La Florida se juega la Copa Ciudad de Rosario de Vóley playa. Organiza la Asociación de Voleibol de Rosario. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Pádel: Máster Final de la ASP

Este sábado 29 y el domingo 30 de noviembre, en diversos complejos de la ciudad se realiza el Máster Final 2025 de Pádel para Libres, Damas y Caballeros, de las categorías tercera a séptima. Organiza la Asociación Santafesina de Pádel. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Tenis: 1° Interclubes de Profesionales

Del lunes 1 al domingo 7 de diciembre, en el Rosario Rowing Club (Av. Carlos Colombres 1798) se desarrolla el primer Campeonato Interclubes de Profesionales de Tenis. Organiza la Federación Santafesina de Tenis. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Actividad en polideportivos

Garzón

Este jueves 27 de noviembre, a partir de las 18, alumnas y alumnos del Polideportivo Garzón (Garzón 351) que participan del Programa Nueva Oportunidad en el predio tienen una actividad de cierre con una pizzeada para despedir el año.

7 de Septiembre

Este viernes 28 de noviembre, desde 14, en el Polideportivo 7 de Septiembre (Martínez Estrada 8030) se desarrollará un Taller de Educación para la Salud para chicas y chicos que asisten al espacio, a cargo de la capacitadora Mariana Jerez.

Día Internacional de Ciudades Educadoras

Este jueves 27 de noviembre, de 18.15 a 20, en La Isla de los Inventos (Wheelwright y Pte. Roca) se hace ‘Aprender la ciudad: una inteligencia colectiva’, jornada recreativa en la que participarán niñas y niños de los polideportivos Complejo Emilio Lotuf y Plaza de la Cooperación.

Con motivo del Día Internacional de la Ciudad Educadora, cuyo lema este año pone el foco en la participación de las infancias, habrá un encuentro que invita a niñas y niños de 9 a 12 años a explorar, imaginar y aprender la ciudad como espacio de convivencia, inclusión y aprendizaje colectivo.

Como cierre, se realizará una bicicleteada desde La Isla de los Inventos hasta el cartel de Rosario (Parque de las Colectividades, Balcarce y el río), en una experiencia colectiva que celebra el movimiento, la convivencia y la apropiación del espacio público por parte de las infancias.

Calle Recreativa con variadas propuestas

Este domingo 30 de noviembre, de 8.30 a 12.30, Calle Recreativa ofrece, como siempre, actividades para todas las edades.

‘300 años de Movilidad’ se hace en Bv. Oroño y Cochabamba, desde las 9, con diversas propuestas. Habrá una exposición de vehículos históricos, como muestra de la evolución del transporte en Rosario: Bus Mercedes Benz 911 (1971) – interno 218, Bus Chevrolet (1946) – azul y rojo, Camioneta Chevrolet Truck (1938) – asistencia tranvía Bus 0km.

También se exhibirá una muestra fotográfica de 10 paneles con imágenes y textos sobre la historia de la movilidad y la ciudad, además de una puesta en escena de 15 minutos, que se repetirá varias veces, con actores que abordarán la relación entre transporte, desarrollo urbano y ambiente.

La actividad se enmarca en los festejos del tricentenario y propone recorrer la historia de la movilidad, desde tranvías y colectivos antiguos hasta los vehículos actuales, destacando el impacto del transporte público en el desarrollo urbano.

La carrera por el séptimo aniversario del Grupo Penta se hace a partir de las 8.30, desde Balcarce y el río. La misma es de carácter recreativo, con el único fin de disfrutar de una jornada social entre todos los que son parte de este grupo de entrenamiento.

Surkabike estará de 9.30 a 12 en Balcarce y Av. de la Costa con un test drive de bicicletas eléctricas e info sobre seguridad y buena conducción de dichos vehículos.

Derose Method está de 9 a 12 en Oroño y Av. de la Costa. Se trata de un entrenamiento abierto y gratuito que contiene técnicas respiratorias, de fuerza, flexibilidad, consciencia corporal y mindfulness.

Clases de zumba en San Martín y Ayolas desde las 10 abiertas a toda la comunidad, dictadas por diferentes profes de zumba.

Soporte Vital tiene un stand en Cochabamba y Bv. Oroño, de 9 a 12. Grupo de Capacitación para toda la comunidad a través de cursos (teóricos y prácticos) relacionados con el Soporte Vital Básico (reanimación cardiopulmonar y desobstrucción de la vía aérea aplicado tanto en adultos como en niños). Enmarcado en un proyecto de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR.

Este domingo, a las 11, en la explanada del Museo Castagnino habrá una clase gratuita de Cultura Bailable junto a Pau y Mau, una propuesta divertida para todas las edades. Se recomienda llevar botellita de agua y muchas ganas de bailar.

De 10.30 a 12.30 está Sachi Yoga en Cochabamba y Bv. Oroño. Es un equipo comprometido con el desarrollo humano y colectivo, a través de las herramientas del yoga y actividades afines. Actividad gratuita para brindar este conocimiento a toda la población interesada en desarrollar un cambio en la forma de ver y habitar el mundo, generando un espacio de calma, silencio interno y conexión consigo misma.

Farmashop está de 9 a 12 en Bv. Oroño y Mendoza con su tradicional stand, con prueba de productos e información sobre cuidados de la piel de los rayos uv.

Juguemos en Calle está en tres lugares: de 9 a 12 en la Explanada del Museo de la Ciudad (Bv. Oroño 2361), y de 10 a 12 en Ayolas y San Martín y en La Casa del Tango (Av. Illia 1750). Es un espacio destinado a las familias donde se proporcionan diferentes juegos y actividades de carácter lúdico, libres o dirigidas por profesores de educación física y residentes.

En la Plaza de las Ciencias (Oroño 2489) se juega al newcom y se dicta una clase de zumba (a las 9.30 h) brindada por instructores especializados. Este lugar forma parte del legado de los Juegos Suramericanos de la Juventud, ya que sus instalaciones fueron puestas en valor para la cita deportiva internacional; consta de un sector de baños, vestuarios y una cancha de 3×3.

Hay un puesto de reparación y alquiler de bicicletas del proyecto Animadores Juveniles en Oroño y el río, de 9 a 12. Allí se hacen cambios de parches, de cámaras, ajustes de cadena, frenos y asientos. A su vez, mostrando una identificación, se puede alquilar más de una bicicleta, por más de una hora, a precios accesibles.

El Parque Infantil de Educación Vial abre también los domingos para que, utilizando sus propias bicicletas, patines, patinetas y rollers en un espacio que simula una pequeña ciudad, quienes se acerquen puedan realizar acciones que alientan hábitos y conductas de seguridad vial y el correcto uso de la vía pública a través de actividades lúdicas y recreativas.

La Escuela Ciclista está en el Museo de la Ciudad. Esta propuesta conjunta del Ente de la Movilidad y la empresa Movi Rosario es un espacio gratuito de capacitación y formación para mayores de 12 años que usan o desean comenzar a usar la bici como modo de movilidad. Turnos: de 9 a 10.30 y de 10.30 a 12. Se abordan temas relacionados con la circulación, normas de tránsito, elementos de seguridad y consejos útiles para un manejo seguro.

La Mini Escuela Ciclista se encuentra de 10 a 12 en la explanada de la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) y de 9 a 12 en el Museo de la Ciudad (Oroño al 2300).

De 9.30 a 12.30 se realiza el ‘Museo al Paso’, un programa del Museo de la Ciudad donde abren el patio con una propuesta para compartir una mañana diferente para disfrutar al sol, a la sombra, para leer un libro o escuchar música al aire libre. ‘Bailamos y recordamos’ son clases abiertas de danzas destinadas a adultos y adultas mayores.

En la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) se desarrolla ‘Descanso al Paso’, de 10 a 13. Este programa brinda un espacio para descansar, hidratarse, preparar un té o mates con hierbas de la huerta, leer un libro o el diario, escuchar un relato y participar de diferentes actividades.

En el Parque Sunchales (entre la Calesita y los Silos, 10.30) hay clases gratuitas de Tai Chi y Chi Kung a cargo de docentes especializados para disminuir las dolencias físicas, problemas respiratorios, circulatorios, digestivos, nerviosos y articulares.

Estación Bienestar Iunir está, de 9 a 12, en Oroño y el río y en Oroño al 2300. El Instituto Universitario Italiano de Rosario (Iunir), a través de su Departamento de Extensión, continúa con acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Estación UGR se encuentra en Oroño y Av. Illia, de 9 a 12 h. La Universidad del Gran Rosario (UGR) dispone de un espacio donde docentes y alumnos de las carreras de Kinesiología y Educación Física hacen un circuito de entrenamiento funcional, otro de flexibilidad, terapias manuales y evaluaciones kinésicas.

‘Paseo a Ciegas’ está en Puerto Norte (Av. Carballo y Vélez Sarsfield). Aborda la inclusión social y participación activa a través del uso de bicicletas tándem (dobles) y adaptadas para silla de ruedas (de niños y niñas) con el objetivo de promover la actividad física inclusiva.

Invita a todos a vivir la experiencia de un paseo a ciegas utilizando un antifaz, pudiendo vivenciar la experiencia para generar mayor concientización en la población sobre las problemáticas de las personas con discapacidades en su vida cotidiana. Este programa de Extensión de la UGR se desarrolla en forma conjunta con la Asociación Rosarina de Deportes para Ciegos (Ardec).

Hay puntos de reparación rápida por parte de bicicleterías amigas de Calle: la Bicicletería (Rioja 2138) y El Venezolano (Balcarce 1317).

El circuito contempla 35 km libres de autos, motos y transporte urbano para caminar, correr, patinar, andar en bici o rollers. Las calles que la componen son: Av. de la Costa (de Rioja a Bv. Avellaneda), Bv. Oroño (de Av. de la Costa a Bv. 27 de Febrero); Bv. 27 de Febrero (de Bv. Oroño a San Martín); Av. San Martín (de Bv. 27 de Febrero hasta Av. del Rosario).

Calle Recreativa es una alternativa masiva de convivencia, encuentro, esparcimiento, vida saludable, actividad física y movilidad activa para toda la ciudadanía. Brinda un espacio público ordenado, aprovechado por todas las edades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *