NacionalesSociedad

Adiós al papa Francisco: “Nos deja una iglesia más cercana y comprometida con la paz”

El padre José Manuel Fernández, Dr. en Teología y Derecho Canónico, dialogó este domingo con Rivadavia AM 630 sobre el impacto que dejó la partida del papa Francisco y el proceso que se abre en la Iglesia Católica.

Sobre el legado que deja Francisco tras su fallecimiento, Fernández reflexionó:
Era muy reciente todo lo que llegaba desde el Vaticano. La muerte del Papa revitalizó su legado, su figura de pastor de unidad, y deja una sensación de orfandad. Más allá de la cercanía personal que cada uno haya tenido con él, la sensación generalizada era esa: de orfandad”, expresó. Y agregó: “Ahora tenemos una cabeza que es la figura de unidad, pero también el desafío de seguir su mensaje hacia adelante“.

En relación al esfuerzo permanente de Francisco por la paz, Fernández destacó: “Hasta el último día promovió el fin de las guerras. No solo de la guerra de Ucrania, sino de las decenas de conflictos en el mundo“. En ese sentido, consideró significativo el encuentro que se dio en las últimas horas entre el expresidente estadounidense Donald Trump y líderes europeos: “Fue como un último milagro de Francisco, ver sentados dialogando a quienes antes promovían la guerra“.

Acerca de una posible canonización de Francisco, Fernández aclaró: “Mucho se habló en estos días, pero el proceso de santificación en la Iglesia exige requisitos muy estrictos. Primero debe comprobarse la existencia de milagros atribuidos a su intercesión y pasar por un proceso que suele ser largo”.

Consultado por Nicolás Lúcar sobre el impacto de la modernización administrativa impulsada por Francisco dentro del Vaticano, Fernández explicó: “Francisco quiso mostrar una Iglesia cercana a la gente, que no ponga obstáculos, sino que resuelva los problemas. Impulsó la dimensión pastoral por encima de la estricta aplicación de la ley canónica. Fue un cambio profundo y no le fue fácil, porque la resistencia interna siempre existe”.

Con respecto a la dinámica que tendrá el próximo Cónclave, Fernández explicó: “La película ‘Cónclave’ refleja algunas cuestiones reales, aunque de forma dramatizada. El proceso de elección de un nuevo Papa busca, ante todo, la elección de un hombre que sea capaz de guiar a la Iglesia en su misión espiritual y su interacción con el mundo“. Añadió que esta vez será un cónclave muy particular: “Habrá cardenales de 94 países. Muchos de ellos no se conocen entre sí, lo que lo hará más universal que nunca”.

Finalmente, el padre Fernández concluyó: “Francisco nos deja una Iglesia más comprometida, más humilde y más dispuesta a bajar al territorio, a acercarse al corazón de la gente. Ese será su verdadero legado“.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *