A la caza del Octubre Rojo: Sin ningún “Santo Grail” como candidato, la política santafesina define listas para las legislativas nacionales
El próximo 17 de agosto, cuando en el reloj den las 12, “muchas calabazas se convertirán en carrozas y viceversa”, principalmente cuando se conozcan – por fin- las listas definitivas de los candidatos a Diputados Nacionales que van a disputar las 9 bancas que quedarán vacantes en la Cámara Baja del Congreso, hasta ese ecléctico momento donde se repartirán por doquier tanto alegrías como sinsabores para unos y otros, tendremos que atravesar por un campo minado de suposiciones, roscas y rumores, hasta que el gong de medianoche de ese domingo llame a cada uno de los apoderados partidarios a presentar las respectivas planillas.
Con el cierre de Alianzas confirmado ya hace unos días, ahora habrá que completar la “papeleta” con los nombres propios que representarán a cada fuerza en la justa electoral. Seis fueron los frentes anotados, en donde se destacan el Peronismo K con sus tribus bajo la etiqueta de “Fuerza Patria”, el Perottismo apostando a “Defendamos Santa Fe”, la bandera que exhibe con orgullo el diputado Roberto Mirabella. El oficialismo provincial integrándose a la travesura nacional de “Provincias Unidas”, el Frente de Izquierda con su impronta habitual, Carlos Del Frade encabezando la lista del Frente Amplio de la Soberanía y el capicúa binomio de la alianza “Avanza la Libertad” por un lado y “La Libertad Avanza” que irá a la disputa con su partido en solitario, como es ya costumbre.

Mientras a Javier Milei lo abruma la preocupación de haber perdido el apoyo de los jóvenes, ya no es más ese “flautista de Hamelin” que encantaba sin mucho esfuerzo a las noveles generaciones, que ahora han virado a un sentimiento de desencanto por la figura del líder libertario. El dató que desvela al economista es que uno de cada dos desocupados en el país es sub-30 y en ese rango etario el presidente empezó a perder abruptamente empatía, sobretodo, debido a tantas promesas de campañas incumplidas en el corto tiempo que lleva su gestión. Milei jugó fuerte al “fleje” con un mensaje disruptivo contra la Casta y en definitiva en ese rubro, muchos de sus votantes le pasan factura ya que no solo no la combatió, sino que la profundizó con una exagerada presencia de históricos dirigentes ocupando cargos de gobierno.
Esta situación de la permanente pérdida de credibilidad de la gente hacia el gobierno nacional instaló en el espacio violeta de Santa Fe una creciente y preocupante prudencia, de que quizás el resultado en la provincia en las intermedias diste bastante del objetivo deseado, sumado a esa sensación de inocultable debilidad partidaria por la falta de buenos nombres para mostrar, tan es así la anemia de dirigentes probos para presentar, que tienen previsto insistir con Romina Diez, quién deberá renunciar a su banca en el Congreso, para volver a postularse como diputada. Para LLA todo es posible, como la famosa frase del exitoso programa de los setenta: “La dimensión desconocida”.

En Santa Fe, la economía y la seguridad jugarán un rol importante al momento en el cual el electorado empiece a definir a quién le va a entregar el favor de su voto en octubre. En ese juego de posibilidades el Peronismo irá nuevamente dividido, porque la conducción del PJ no dio lugar al pedido del espacio de Perotti para que la confección de la lista de unidad sea lo más democrática posible. En la baraja de nombres que aparece hoy para armar el “equipo titular” del espacio, figura como casi siempre, Agustín Rossi, sumado al legislador Eduardo Toniolli (tiene que renovar banca), a la concejala, Caren Tepp (por el efecto Monteverde) y algunos más que se treparán al barco con el correr de los días y las negociaciones.
El peronismo doméstico levantó la voz, no solo el perottismo sino muchos militantes, intendentes, presidentes comunales y dirigentes que reclamaron por un viraje en el perfil del espacio y no son pocos los que advierten que se equivoca la hoja de Ruta al insistir con una nueva postulación de Rossi para encabezar la lista de diputados nacionales. “Si quieres resultados diferentes no hagas siempre lo mismo”, señaló a este medio un ex funcionario de un gobierno peronista parafraseando a Albert Einstein para expresar su enojo con las formas de determinar las candidaturas en el partido. “Para que tentar a la mala suerte con la misma pócima suicida, las últimas 4 elecciones nacionales donde encabezó la lista un kirchnerista terminaron en derrota”, agregó el mismo interlocutor válido, ahora envuelto en un fastidioso halo de desencanto.

En otro lado del mostrador, el oficialismo provincial, con Pullaro a la cabeza puso en cancha a la nueva escudería que dieron vida junto a Llaryora, Torres, Vidal y Carlos Sadir. La marca “Provincias Unidas” tendrá su estreno en octubre y lejos de concordar con Schiaretti algún armado en común de la lista, el mandatario lanzó a la vicegobernadora, Gisela Scaglia para encabezar la lista para legisladores nacionales, quién será acompañada por el diputado provincial, Pablo Farías. Muchos dirigentes del frente santafesino, protestaron por lo bajo al considerar que quizás la elección de la dirigente amarilla no sea una decisión afortunada y muy seductora para ir a buscar el necesario apoyo de los votantes en las urnas en el comicio venidero. Algunos sondeos que circulan por estos días señalan que el espacio prooficialista tendría un profundo deterioro de apoyo popular con este armado, el cual rondaría entre un 15 y un 20% de votos posibles.
No son pocos los dirigentes que componen el actual gobierno provincial que consideran que este tipo de encuadre puede confundir mucho al electorado de Unidos porque al ser esta una elección nacional entrará a jugar fuerte llegado el momento, las convicciones y las emociones de los votantes, quienes quizás no lleguen a entender muy bien que la lista la encabece una referente del PRO santafesino, justamente un espacio totalmente “aliado y alineado” a La Libertad Avanza, y cómo para muestra de ello solo hace falta recordar como los diputados nacionales José Núñez, Germana Casas, Alejandro Bongiovanni. Gabriel Chumpitaz votaron en contra de los proyectos de ley de emergencia sanitaria (Garrahan), de aumento a los jubilados y de discapacidad,y como olvidar que en la última sesión de la Cámara, otro diputado del espacio, Luciano Laspina, fingió ausencia.

Otro punto donde queda al descubierto una “poco deseada” ambigüedad política, se da en el Socialismo, espacio que tiene un pensamiento dogmático e ideológico en las antípodas del gobierno nacional, con diputados como Paulón y Mónica Fein siendo fervientes opositores a Milei, ¿que ocurrirá con el electorado del partido de la rosa cuando le toque acompañar en las urnas a una lista encabezada por una dirigente del PRO?, siendo este un espacio cómplice y compinche del gobierno libertario. El tema pasa por saber cómo reaccionarán esos votantes socialistas, quienes quizás nunca olvidarán al presidente tildando a su partido de “excremento humano”, como también le sucederá algo parecido a los radicales, que recordarán al economista diciendo barbaridades sobre Raúl Alfonsín. Un dirigente rosarino nos regaló una simpática metáfora futbolera, que resulta muy útil para el momento: “No podés ser hincha de Central en Rosario y de Newells afuera de la ciudad, porque en definitiva te terminarán puteando todos”, algo que puede llegar a condicionar la decisión del votante cuando enfrente una vez más, el cuarto oscuro.
La elección de fines de octubre, pese a quién le pese delineará el camino a seguir rumbo al 2027, donde se jugarán cosas importantes en la provincia y no es raro pensar que – conociendo el modus operandis del mundo libertario – empiecen a aparecer los carpetazos y como nadie está exento de tener un muerto en el placard, eso le sumará una cuota de mucha incertidumbre al futuro electoral de todos los actores. Aunque habrá seguro algún candidato que cuente con las armas para mantener disfrazados o muy bien maquillados “esos muertos”, gracias al poder que cuentan y sobretodo, al control mediático que disponen. El gran interrogante que deambula impiadosamente por el escenario político provincial pasa por saber hasta cuándo podrán seguir ocultos, “esos secretos en el fondo del mar”, como cantaría Fito en Brillante sobre el mic…. Ah…..la moraleja de toda esta historia es que: En política nadie tiene la vaca atada y lo que hoy es oro mañana puede llegar a ser barro….