Al arte “Premios Rosarigasinos”
La cuna de la cultura nacional argentina reconoce a sus artistas. En esta segunda edición se espera la presencia de artistas locales consagrados a nivel nacional.
Esta segunda entrega de los premios viene acompañada de la satisfacción de reivindicar logros: celebrarlo el día indicado y en un espacio cultural de Rosario, como lo es el Museo de la Ciudad Wladimir Mikielievich. Los galardones se otorgarán reconociendo la producción local y a sus artistas, todo bajo la idea y producción del staff de Rosarigasinos junto a la aprobación y colaboración de la Secretaría Municipal de Cultura.
Seis ramas artísticas se llevarán el Mendieta
En la búsqueda de algo representativo que abrace a diferentes expresiones artísticas y represente la cultura rosarina, la imagen de Fontanarrosa prevaleció. El artista multifacético con su trayectoria como dibujante y su huella en la literatura fue un ícono de la ciudad para el afuera. Por esto la elección de la figura de «Mendieta» no fue casualidad, mas bien un reconocimiento al «Negro» a través de uno de sus personajes más emblemáticos. Los artistas que podrán llevarse un «Mendieta» se concentrarán en seis disciplinas: música, teatro, danza, cine y audiovisuales, literatura y artes plásticas.
Un galardón muy especial
La identidad cultural rosarina tiene su día de celebración y premiación instaurado oficialmente por la Ordenanza Municipal N°10.716. El 29 de noviembre fue la fecha acordada para año a año festejar el «Día del Arte Rosarigasino» remarcando tres pilares fundamentales: celebrar dicha identidad cultural, promover el arte local alentando la profesionalización e impulsar a sus artistas dándoles mayor visibilidad.
Estos premios resultan fundamentales para ratificar la identidad cultural, ya que Rosario es cuna de grandes artistas en múltiples disciplinas que trascienden la esfera local y nacional.
La primera vez
La edición inicial se llevó a cabo en noviembre 2023 en la explanada del Centro Cultural Fontanarrosa, con una amplia participación de público y artistas, marcando un precedente para la cultura rosarina.
Lorena Bogado cantante y gestora cultural explicó su importancia: “Rosario es cuna de cultura, arte, música, danza, literatura, cine, teatro. Consideramos que mucho se habla de federalismo pero cuando se refiere a la cultura estamos siempre mirando hacia capital. Buscamos que la ciudad de oportunidades al arte, que nuestros artistas no tengan que buscar ser reconocidos en otra lugar, que sientan que Rosario los abraza y valora como merecen”.
En esa oportunidad la ceremonia contó con la presencia de figuras destacadas de la ciudad, entre ellas el artista plástico Dante Taparelli. La premiación celebró tanto a talentos emergentes como a referentes de gran trayectoria como Manú Piró, Lauro Campos, Felipe Panichelli, Beatriz Vignoli, Mica Raciatti, Martha Greiner, Rubén Echagüe, Luciano Jazmín, Piano Bar, Música para Volar, Adrián Abonizio y La Máquina invisible, Gachi Roldán, Omar Serra, Christian Valci, Néstor Zapata, Lucrecia Mastrángelo, Paula Galansky, Rody Bertol, Eugenia Bassi, María Inés Vitanzi y Diego García, entre otros.
Sábado 29 de noviembre – 20 horas
MUSEO DE LA CIUDAD / Bv. Oroño 2361 / Rosario
