PolíticaProvincia de Santa Fe

Cococcioni: “A la gente le arruina la vida tener un búnker en su barrio y el Estado viene a dar respuestas”

Supervisado por el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, acompañado por la fiscal Brenda Debiasi del Ministerio Público de la Acusación (MPA), este jueves a la mañana se realizó un operativo de inactivación de dos búnkers de venta de drogas en la ciudad de Pérez, y ya son 94 las intervenciones en toda la provincia en el marco de la Ley de Microtráfico. 

“Para nosotros es una medida que no deja nunca de ser positiva”, resaltó el Cococcioni durante los derribos en Las Acacias y Los Cardenales, barrio Cabín 9, y contó que “este lugar fue allanado hace casi un mes; al poco tiempo intentó ser vuelto a utilizar como lugar de comercialización. Si no se actúa de esta manera, se retoma la actividad delictiva y se reanudan todos los perjuicios para el barrio”.

Además, el ministro indicó que, a raíz de la investigación que se viene realizando, se registra “una acumulación de disparos de arma de fuego, heridos de arma de fuego, secuestro de arma de fuego, todo en un radio de muy pocas cuadras alrededor, con lo cual claramente podemos vincular el funcionamiento de este punto de venta como un factor que atrae violencia y criminalidad al barrio, a punto tal que los vecinos ya hartos empezaron ellos mismos a manifestar”. 

“Tenemos que entender que a la gente le arruina la vida tener un búnker de estupefacientes en su barrio, y a veces están estas reacciones, por lo cual es importante que el Estado pueda seguir y profundizar esta línea de trabajo, llegar antes, y ser el Estado el que le dé la respuesta de inactivar estos lugares que tanto daño le causan”, subrayó Cococcioni.

Dos detenidos y secuestro de cocaína

La fiscal Brenda Debiasi explicó que la investigación se inició a raíz de la denuncia de los vecinos y a partir de tareas de campo de la Policía de Investigaciones (PDI) dieron cuenta de “maniobras de comercialización, y pudieron identificar que dentro había personas que se dedicaban a este comercio”.

A raíz de allanamientos realizados, que permitieron el secuestro de cocaína, constataron que “había dos personas que estaban desarrollando maniobras de fraccionamiento del material para la venta. Se procedió a la detención de estas dos personas que hoy ya se encuentran imputadas y en prisión preventiva. Y se solicitó judicialmente el derribo de estas dos instalaciones”, agregó.

La funcionaria del MPA indicó que, debido a la problemática que ocasionan los búnkers, los propios vecinos ya habían iniciado el derribo de las instalaciones, por lo cual “cuando solicitamos judicialmente la autorización para este tipo de medidas, resaltamos mucho la urgencia que nosotros tenemos en realizar este tipo de actuaciones e inactivar estos puntos de venta”, señaló.

Ley de Microtráfico

Desde que la Ley de Microtráfico fue sancionada por la Legislatura a fines de 2023 y promulgada por la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, ya son 94 las inactivaciones en toda la provincia de Santa Fe. 

Estos dispositivos se desarrollan desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Gobierno de Santa Fe, el MPA, la Justicia provincial, la Policía provincial y la colaboración de fuerzas federales y gobiernos locales.

Desde entonces se contempla la inactivación de puestos de venta de estupefacientes y de inmuebles asociados a la circulación de violencia altamente lesiva, en todo el territorio de la provincia de Santa Fe.

El trabajo en conjunto entre el Gobierno Provincial, el MPA y los gobiernos locales permite combatir el crimen organizado y brindar mayor seguridad a los habitantes de todo el territorio santafesino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *