GremialesNacionales

Asiabra denunció discriminación salarial en aceitera General Deheza y prepara acciones legales

La Asociación de Supervisores y Técnicos de la Industria Aceitera y del Biodiésel (ASIABRA) denunció una “situación salarial insostenible” en Aceitera General Deheza (AGD) y confirmó que avanzará con denuncia en el Ministerio de Trabajo y anticipa acciones gremiales.

Por lo pronto, el gremio viene de realizar un encuentro donde reunió a delegados, referentes y trabajadores del sector jerárquico, quienes expusieron un escenario que “se fue agravando en los últimos años por decisiones unilaterales de la empresa y falta de claridad en la aplicación de los incrementos destinados al personal fuera de convenio”, indicaron desde ASIABRA.

En ese marco, representantes gremiales señalaron que los aumentos otorgados a los trabajadores convencionados “se implementarán de inmediato”, mientras que el sector jerárquico “continúa sin definiciones oficiales sobre cómo se actualizarán sus salarios”, apuntaron.

“No se puede gestionar una empresa moderna con un esquema salarial que deja al personal jerárquico en la incertidumbre y con el salario por el piso. La ausencia de información y de reglas claras afecta la estabilidad interna y genera distorsiones que impactan directamente en la organización del trabajo”, afirmó el secretario general de ASIABRA, Cristian Romero.

La organización gremial considera que esta situación “configura una inequidad que debe ser revisada de manera urgente”. Por ese motivo, la reciente asamblea facultó a la Comisión Directiva a presentar una denuncia formal ante el Ministerio de Trabajo, para que la autoridad laboral convoque a la empresa a una instancia de discusión inmediata.

“El trabajo jerárquico sostiene la seguridad de los trabajadores y la seguridad operativa, la eficiencia de los procesos y la continuidad productiva de forma eficiente. Quienes representamos en ASIABRA cumplimos funciones estratégicas que garantizan que la planta funcione todos los días. Reconocer ese aporte en la estructura salarial no es un gesto: es una responsabilidad básica de cualquier compañía seria que cuida a sus trabajadores”, agregó Romero.

MÁS RECLAMOS

A su vez el reclamo se extendió también hacia la provincia de San Luis, en la planta de Niza en Villa Mercedes los trabajadores de ASIABRA realizaron este pasado viernes 14 una asamblea donde dieron apoyo al reclamo en General Deheza y coincidieron en que atraviesan problemáticas similares: atraso salarial, demoras en los aumentos y achatamiento. El cuerpo de trabajadores expresó de manera unánime su acompañamiento y resolvieron otorgar a la Comisión Directiva la potestad “para avanzar”, con los pasos legales correspondientes y formalizar la denuncia ante el Ministerio de Trabajo.

ASIABRA anticipó que mantendrá informados a sus afiliados sobre los próximos pasos mientras se espera la intervención del Ministerio. La denuncia será presentada en las próximas horas y podría abrir una nueva instancia de negociación en una de las principales empresas del complejo agroindustrial argentino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *