Brasil: Supremo Tribunal alcanzó mayoría para ratificar la condena de Bolsonaro a 27 años
La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil formó este viernes una mayoría para rechazar un recurso de la defensa y mantener la condena del expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por tentativa de golpe de Estado.
Al votar por el rechazo del recurso de Bolsonaro, el juez Alexandre de Moraes afirmó que quedó debidamente comprobado el papel de liderazgo del expresidente en el grupo criminal.
“También se demostró la autoría delictiva del recurrente (Bolsonaro), habiendo ejercido el liderazgo de la organización criminal armada, y sus partidarios invadieron las sedes de las instituciones democráticas, destruyendo, inutilizando y deteriorando el patrimonio del Estado Brasileño, con la propagación de la falsa narrativa de fraude electoral en el año 2022″, dijo el magistrado.
Los jueces juzgan en plenario virtual los recursos de aclaración, que solicitan explicaciones sobre omisiones, contradicciones y oscuridades en los votos. Los votos pueden ser emitidos en el sistema electrónico hasta el 14 de noviembre.
Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Primera Sala del STF había condenado en septiembre pasado a Bolsonaro tras considerarlo culpable de liderar una organización criminal que actuó para mantener al expresidente en el poder incluso después de la derrota en las elecciones de octubre de 2022.
El grupo utilizó la estructura de órganos públicos contra adversarios políticos, además de haber planeado incluso el asesinato de autoridades y atacado el sistema electrónico de votación.
Moraes, Dino y Zanin también votaron por el rechazo de los recursos de los demás condenados para mantener las penas en todos los casos.
Además de Bolsonaro, también les fueron denegados los recursos a Walter Braga Netto, exministro jefe de Gabinete; Almir Garnier, excomandante de la Marina; Anderson Torres, exministro de Justicia; Augusto Heleno, exministro del Gabinete de Seguridad Institucional; Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa; y Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).
Mauro Cid, exayudante de órdenes de Bolsonaro, firmó un acuerdo de delación premiada durante las investigaciones y no recurrió la condena que cumple en régimen abierto.
