Un dato clave refleja que la economía se frenó fuerte
Un dato clave refleja que la economía argentina está frenada: la producción de acero crudo cayó 3,7% en septiembre con relación a agosto, y bajó 3,8% interanual, según la cámara del sector.
En el Gobierno creen que la tendencia se revertirá a partir de noviembre, luego del resultado electoral que le dio luz verde a la propuestas de Javier Milei.
Hasta octubre al menos, esas noticias no llegaban, el gobierno lo adjudica al “riesgo kuka”.
En ese escenario, la producción de laminados en caliente mejoró 2,7% respecto de agosto último, aunque sufrió una caída del 1,6% interanual.
Con un total de 356.700 toneladas, la producción de acero crudo tuvo una caída del 3,7% con respecto a agosto último.
Durante el mes, las plantas realizaron ajustes para adecuación de los stocks.
Por su parte, la producción de laminados (planos y no planos) fue de 313.900 toneladas, lo que representó una suba del 2,7% respecto de agosto y una caída del 1,6% interanual.
En este sentido, la de laminados planos tuvo un alza intermensual del 11,2%, mientras que los laminados no planos incrementaron su producción un 6,1%.
Para este año se espera un nivel de demanda levemente superior al 2024, aunque todavía por debajo los niveles alcanzados en años anteriores.
El sector de la construcción tradicional se mantiene con baja actividad.
A pesar del leve incremento en los despachos de cemento que crecieron 3,7% respecto de agosto último, los de aceros destinados a ese sector no muestran aún señales de mejora.
Por el contrario, la construcción industrial en acero, en principal galpones para logística, mantiene un buen nivel de actividad.
En el sector automotor, la producción nacional de septiembre registró una suba del 5,8% respecto de agosto y un descenso del 5% con relación a igual mes del año pasado.
Comparando 9 meses del 2025 con respecto al 2024 se registró una suba del 4,6%.
El sector de maquinaria e implementos agrícolas presenta una muy buena expectativa para la cosecha de trigo y buenas condiciones para la siembra de Soja y Maíz. Mejoran las exportaciones acumuladas del año respecto al 2024, aunque en el mercado interno se mantiene la preocupación por las importaciones de piezas y equipos nuevos y usados y las elevadas tasas de interés.
En los sectores vinculados al consumo masivo como línea blanca, envases de hojalata y tambores, la producción local se ve impactada por la baja de consumo derivada de la falta de crédito y el incremento en la importación de productos terminados.
Los datos en detalle:
La producción de hierro primario en septiembre del 2025 fue de 207.300 toneladas, resultando 1% menor a la de agosto del 2025 (209.400 toneladas) y 6.8% inferior a la de septiembre del 2024 (222.400 toneladas).
La producción de acero crudo en septiembre del 2025 fue de 356.700 toneladas, resultando 3.7% inferior con respecto a los valores de agosto del 2025 (370.300 toneladas) y 3.8% menor que en septiembre del 2024 (370.900 toneladas).
La producción total de laminados terminados en caliente en septiembre del 2025 fue de 313.900 toneladas, 2.7% mayor a la de septiembre del 2025 (305.600 toneladas), y 1.6% inferior a la de septiembre del 2024 (319.000 toneladas).
La producción de planos laminados en frío de septiembre del 2025 fue de 106.400 toneladas, resultando un 6.1% superior a la de agosto del 2025 (100.300 toneladas) y 4.6% mayor a la de septiembre del 2024 (101.700 toneladas).
