Provincia de Santa FeSociedad

Santa Fe avanza con la primera casa de vida independiente para personas con discapacidad

El Gobierno de la provincia, a través de la subsecretaría de Personas con Discapacidad en conjunto con la Asociación Vincularte, puso en marcha una experiencia inédita en el ámbito de la convivencia: la Casa Ambay, la primera casa de vida independiente destinada a mujeres jóvenes con discapacidad que egresan del sistema de protección de niñez. El espacio, ubicado en Huergo al 3300 de la ciudad capital, tiene capacidad para alojar a seis residentes y cuenta con todas las adaptaciones necesarias -rampas, baño accesible y mobiliario adecuado- que garantizan la accesibilidad. 

La propuesta busca acompañar a las jóvenes en el proceso de transición hacia la vida adulta, brindándoles herramientas que fortalezcan su autonomía, sus vínculos y su participación social. Para ello, un equipo interdisciplinario de profesionales realiza un seguimiento permanente, promoviendo el desarrollo de hábitos cotidianos, la toma de decisiones y la planificación de sus proyectos personales.

En este sentido, la subsecretaria de Personas con Discapacidad, Florencia Ottolini, destacó que “este dispositivo representa un paso muy importante en la construcción de políticas públicas que promueven la vida independiente de las personas con discapacidad. Es un espacio donde se ejercen derechos, se construye convivencia y se apuesta a la autonomía con acompañamiento y cuidado”.

Por su parte, Griselda Romero, integrante de la Asociación Vincularte, señaló que “esta experiencia es el resultado del trabajo conjunto entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil. Nos propusimos pensar un dispositivo que acompañe la vida cotidiana, que respete los tiempos y las decisiones de cada una de las jóvenes, y que las prepare para vivir de manera plena e independiente”.

La Casa Ambay constituye un nuevo modelo de abordaje dentro de las políticas de discapacidad de la provincia, donde el eje está puesto en la autonomía, la convivencia y el ejercicio pleno de derechos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *