RosarioSociedad

Virgen del Rosario: “Su imagen histórica vio nacer, crecer y desarrollarse a nuestra ciudad”

En el marco de las obras del Tricentenario que se presentarán este sábado 25 de octubre y que incluyen la reapertura del pasaje Juramento, la restauración de las esculturas de Lola Mora y las fachadas refaccionadas del Palacio de los Leones y de la Catedral, será exhibida en el patio parroquial la imagen histórica de la Virgen del Rosario, patrona y fundadora espiritual de la ciudad. La figura mariana de 43 centímetros que fue traída en 1773 desde Cádiz, España, es testimonio material de la época virreinal y frente a ella rezó el Rosario el General Manuel Belegrano. Al presente sigue siendo símbolo de protección y adoración de las y los rosarinos. 

“Por las obras del Tricentenario, de la remodelación del Casco Histórico que incluye a nuestra Catedral, nos parecía sumamente oportuno que la imagen histórica y venerada de su patrona y fundadora también estuviera presente en el acto, porque es la que acompañó a la ciudad en todas las etapas de su existencia”, indicó el padre Osvaldo Macerola, párroco de la basilica catedral. 

La imagen histórica de la Virgen del Rosario será colocada delante del patio de rejas, contiguo a la iglesia catedral, para participar de la ceremonia que mostrará el esplendor recuperado de la franja histórica de la ciudad en calidad de su patrona y fundadora espiritual. En la ocasión, además, se descubrirá una placa conmemorativa de la restauración de la basílica Catedral de Nuestra Señora del Rosario.

Se trata de la estatua que llegó a la ciudad el 3 de mayo de 1773  desde Cádiz, Andalucía, España, donde fue tallada íntegramente en madera de sándalo. La imagen histórica permanece en el altar del Santuario Camarín y cada 7 de octubre, en el día de su advocación, es expuesta para la veneración de los fieles católicos.

“Esta fue la primera imagen propia que tuvo el templo y es la que acompañó todos los momentos de la existencia de la ciudad. Fue el cura párroco Cositerán quien pidió la imagen al imperio español”, indicó Macerola. 

Sobre el valor histórico de la estatuilla, el cura señaló que “es el testimonio material más antiguo de la época virreinal. La imagen de la Virgen está aquí desde los comienzos de la existencia de nuestra ciudad que, cuando llegó de Cádiz, era todavía la Capilla del Rosario”. 

En este sentido, el párroco rosarino insistió en que se trata de “la misma imagen que vio nacer, crecer y desarrollarse a todo lo que es nuestra ciudad actual”. Incluso, destacó que frente a esta imagen venía frecuentemente a rezar el general Belgrano: “Él era muy devoto de la Virgen, rezaba el Rosario y le había hecho un voto especial, por eso venía siempre a rezarle”. 

Macerola contó que, cuando llegó a Rosario en 1773, la imagen era de 24 centímetros. No tenía pie, aureola, pedestal, rayera ni corona, y su primer vestido está exhibido en la misma cripta junto a la estatua. Luego, cuando en 1941 el Papa Pío XII autoriza la coronación de la imagen histórica de Nuestra Señora del Rosario como patrona y reina de la ciudad, artesanos y orfebres locales trabajaron en la confección de la estructura y vestimenta nueva. De hecho, con motivo de la solemne coronación que movilizó a unos 200.000 habitantes, cerca de 800 damas rosarinas ofrecieron sus joyas para embellecer la imagen de la Virgen del Rosario con las que todavía continua ataviada. 

En cuanto a la tradición mariana de Rosario, el padre Osvaldo recordó que “el Papa Pablo VI cuando eleva este templo al rango de basílica, también declara a Rosario como ciudad de Maria”. 

Nuestra Señora del Rosario, emblema fundacional 

En el marco de los 300 años de Rosario, el padre Osvaldo Macerola también se refirió a la figura de la Virgen del Rosario como emblema fundacional de la ciudad, venerada desde 1773. “La Virgen antecede a la ciudad, por eso cuando tuvieron que buscarle un nombre buscaron su identidad en la Virgen”, rememoró, y luego agregó que “como Rosario tampoco tiene fecha de fundación ni fundador, la gente siempre encontró sus orígenes en la Virgen, por eso se cuentan tantos hechos en los cuales los primeros habitantes recurrieron a ella”. 

Al respecto, el sacerdote apuntó como fechas importantes de la historia antigua de la ciudad a la peste de finales de 1700, el ataque de un malón, y una sequía muy importante en 1823. “Después de la sequía vinieron abundantes lluvias y, en gratitud con la Virgen, los pobladores le pidieron al gobernador Estanislao López jurar solemnemente a la Virgen del Rosario como su patrona. También le pidieron que Rosario sea nombrada ciudad, pero eso no fue concedido, aunque pasó de ser la Capilla del Rosario a nombrarse Villa del Rosario”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *