GremialesRosario

Transportistas en Discapacidad evalúan suspender servicios ante la agobiante situación ecónomica que atraviesan

Los Transportistas para Personas con discapacidad nucleados en ATRAES expresaron su profunda preocupación ante un nuevo atropello del gobierno nacional al sector y a toda la sociedad argentina

La postura del colectivo de transportistas es en respuesta a la decisión reciente de la Agencia Nacional de Discapacidad que convocó este jueves pasado a una reunión del Directorio, instancia formal que habilita y define la actualización del nomenclador de prestaciones. Sin embargo, apenas tres horas después, la convocatoria fue suspendida “sin explicaciones, profundizando la incertidumbre y el malestar entre prestadores, organizaciones y familias”, indicaron desde Atraes

Pablo Bolego, presidente de la entidad, advirtió: “Es probable que esta semana se suspenda todo tipo de servicio y prestaciones. Es angustiante lo que hacen, no se puede soportar más”. “La falta de respuestas y el desprecio institucional están llevando al límite a quienes sostienen el sistema”, agregó

Recordemos que en la ANDIS el clima no es el mejor. Se viene de una jornada de reclamo con escenas de tensión, violencia y profunda angustia con empleados de distintas dependencias del organismo, que vienen reclamando sin respuesta por aumentos salariales postergados desde principios de año

UN SERVICIO POR SUSPENDERSE

Desde Atraes ya avisaron que esta semana que comienza están evaluando suspender el servicio. “Es angustiante lo que hacen, no se puede soportar más”, reiteró Bolego

Los Transportistas recordaron que la suspensión de la reunión del directorio se suma al incumplimiento sistemático de la Ley de Emergencia en Discapacidad, vigente desde el pasado 10 de Junio, y “refuerza una preocupante tendencia del gobierno nacional que es desarticular espacios de diálogo y desactivar mecanismos institucionales que permiten avanzar en soluciones concretas”, manifestó Bolego

“La suspensión intempestiva de la reunión no sólo posterga decisiones urgentes, sino que parece orientada a disuadir futuras protestas, tomando el pelo a un colectivo que exige lo mínimo como son condiciones para trabajar y garantías para vivir”, agregó .

En ese marco desde Atraes se exige que se restituya “de forma inmediata” la convocatoria al Directorio, se cumpla la Ley de Emergencia y “se garantice la participación activa de las organizaciones en la definición de políticas públicas”. “La discapacidad no puede seguir siendo rehén de la improvisación y el destrato. Cada día de demora es una vulneración más”, completaron

IDA Y VUELTA DE LA ANDIS

Los que pasó la semana pasada es que el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches, convocó para el día viernes una reunión de directorio con el fin de dar un aumento al nomenclador de prestaciones de discapacidad, pero a las 3 horas decidió cancelarla por motivos de “fuerza mayor”.

La reunión se esperaba con ansias desde sectores del colectivo de discapacidad ya que, tras la suspensión de la Ley de Emergencia de Discapacidad, el gobierno había comunicado una actualización de los valores de las prestaciones y que garantizaban la reasignación de fondos para hacerlo.

La Decisión Administrativa Nro. 24/2025 le transfirió a la ANDIS una partida superior a los 121 mil millones de pesos para estos aumentos durante el mes de octubre; sin embargo, desde la agencia y el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, todavía no cumplieron con el fin de esta reasignación presupuestaria.

El último aumento que recibió el sector fue en diciembre del 2024 por el 0,5% de sus aranceles en aquel momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *