GremialesRosario

No Docentes de la UNR irían a un paro el martes próximo si “el gobierno no reglamenta Ley Financiamiento Universitario”

Los trabajadores No Docentes de Universidades nacionales nucleados en la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades nacionales (FATUN) han resuelto por unanimidad que esperaran hasta el 20 de octubre próximo el gobierno promulgue la Ley de Financiamiento Universitario. En caso que eso no suceda se decretará un paro de actividades de 24 horas  el día posterior al cumplimiento del plazo que tiene el gobierno nacional para darle curso a dicha ley. Los Trabajadores del sector en Rosario nucleados en Apur que son parte de Fatun serán parte de dicha medida.

En ese sentido, la FATUN aprobó por unanimidad el informe realizado por la Mesa Ejecutiva. “De no cumplirse la aplicación plena y efectiva la citada ley, a partir del día posterior al vencimiento de los plazos legales, se realizará un paro total de 24 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo”, advirtieron los No Docentes universitarios

Además se realizarán las acciones judiciales pertinentes en forma colectiva y única , conjuntamente con las Universidades Nacionales que integran el CIN y las organizaciones del Frente Sindical Universitario, advirtieron

Por otra parte se comunicó que – en la semana posterior a las elecciones de Legisladores Nacionales – se propondrá la profundización de un Plan de Acción en el Frente Sindical, para luego coordinarse en forma conjunta con el CIN y la FUA

Dichas resoluciones fueron tomadas en la reciente reunión plenaria de Secretarios Generales de Sindicatos de base y del Consejo Directivo de FATUN ,

Por lo pronto, la Federación Nacional de Trabajadores Universitarios indicó que “miembros del Gabinete Gobierno Nacional han manifestado que no poseen recursos presupuestarios para la aplicación de la misma, faltando a la verdad. La propia ley contiene las fuentes de financiamiento”.

Asimismo se planteó que,  la situación económica y social de  los Trabajadores Nodocentes se deteriora día a día, debido a la pérdida progresiva de su poder adquisitivo. Que las Negociaciones Colectivas de Nivel General no dan respuestas a nuestros reclamos”, completaron.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *