Miguel Ángel Russo, su amor por Rosario Central y su legado para un fútbol mejor

Miguel fue un jugador y entrenador argentino reconocido a nivel internacional. Su paso como futbolista se debe exclusivamente a Estudiantes de la Plata desempeñándose como mediocampista, ya que jugó toda su carrera vistiendo solamente la camiseta “pincha” por 14 temporadas entre 1975 hasta su retiro en 1988 por una lesión de rodilla. También ha sido parte de la Selección Argentina jugando la mayoría de partidos en las eliminatorias rumbo a México 86, pero quedó desafectado de la convocatoria debido a sus lesiones.
Su carrera como entrenador se destacó por sus grandes logros y hazañas, pero sobre todo se vio marcada por el cariño de la gente en distintas partes del país. Es querido en muchos clubes como Lanús, Estudiantes, Vélez, Boca, Rosario Central, entre otros. Pero donde más se lo vincula al técnico desde lo afectivo es en el equipo rosarino, ya que logró meterse en el corazón del hincha “Canalla” por su lealtad, frases célebres y títulos obtenidos. Russo en Central estuvo al mando del equipo en 5 oportunidades distintas: 1997, 2002 y 2003, 2009, 2013 y 2014 y culminando en 2023 y 2024.
Siendo técnico canalla protagonizó momentos inolvidables para el club, como por ejemplo la victoria frente a Newell’s por 4-0 en 1997, ganar la promoción ante Belgrano en 2009 para evitar el descenso, lograr el ascenso en 2013 luego de 3 años en la B Nacional y por último, el más recordado, la obtención de la Copa de la Liga en 2023.
Siempre se lo ha recordado por ayudar a Central en sus peores momentos y lograr sacarlo de allí, pero además dejó frases históricas que representan al club y a su amor por el deporte: “Esto es Central”, “La gloria no tiene precio”, “Mi cabeza dispara atrás de una pelota”, entre muchas otras.
En 2018, mientras dirigía en Millonarios de Colombia, le fue detectado un cáncer de próstata, pero eso no fue un impedimento para seguir haciendo lo que más le gustaba, sino que fue una motivación más y una lección de vida para él.
Su amor por el fútbol era tan grande que, a pesar de su enfermedad, siguió dirigiendo. Durante su recuperación y sesiones de quimioterapia, Russo dirigió a Alianza Lima de Perú y Cerro Porteño de Paraguay. Una vez ya recuperado, retornó a Boca y tuvo un breve paso por Al-Nassr de Arabia Saudita, sin éxito en el equipo árabe. Miguel decidió volver a su amado Rosario Central, que sufría nuevamente como institución estar peleando por mantener la categoría.
Volvió por última vez, con el objetivo de ganar un título luego de que se le negara la final de Copa Argentina frente a Huracán en 2014. Tras un gran año, se coronó en el 2023 siendo campeón de la Copa de la Liga, venciendo por 1-0 a Platense luego de eliminar a Racing y River por penales. Luego del título, el 2 de agosto de 2024, Russo decidió terminar su vínculo con el equipo canalla por motivos personales.
Opinión del periodista
Miguel Russo fue una de las personas que me hizo ver y vivir el fútbol de una manera diferente por su manera de sentirlo y de jugarlo, me enseñó que nunca hay que rendirse y luchar hasta el final. Uno siempre tiene que hacer lo que le gusta mas allá de los obstáculos que se puedan presentar en la vida y que, como dijo, todo se cura con amor. Como periodista y aficionado del fútbol, solo hay palabras de agradecimiento por lo que fue como persona y por permitirme tener un espejo desde el cual poder superar todos los obstáculos que se me presenten en la profesión y en la vida.