GremialesRosario

El gremio de conductores navales será parte de la movilización a Plaza San Martín el próximo martes

En vísperas de la gran asamblea popular con ollas que se realizará el martes 14 de octubre en Plaza San Martín, la CATT Rosario y organizaciones sociales convocan a movilizarse contra el hambre, la pobreza y la precarización. El titular de Siconara, Fernando Ramírez, acusó al Ejecutivo de favorecer a capitales extranjeros y desmantelar la industria nacional.

En un contexto de creciente malestar social, los gremios locales nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), junto a organizaciones sociales, convocaron a una gran movilización popular para el martes 14 de octubre, que culminará con una asamblea y ollas populares en Plaza San Martín.

Desde distintos barrios de Rosario se marchará a pie hacia el centro de la ciudad, en una jornada que buscará visibilizar la crítica situación social, el aumento del hambre, la desocupación y la precarización laboral.

“Queremos unas fiestas sin hambre y con dignidad para los trabajadores”, señalaron desde la organización.

En ese marco, el secretario general del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), Fernando Ramírez, lanzó duras críticas al gobierno nacional, al que acusó de “atacar sistemáticamente a los trabajadores y entregar la soberanía nacional”.

“Estamos ante un gobierno que comete acción tras acción contra los jubilados, la salud pública y el salario. El trabajador tiene que hacer horas extras o changas para poder comer. Es una locura”, denunció Ramírez con crudeza.

El dirigente marítimo advirtió además sobre nuevas maniobras del Ejecutivo para favorecer a buques extranjeros y abrir el cabotaje interno a banderas foráneas, medida que, según afirmó, “pone en riesgo miles de puestos de trabajo argentinos y vulnera la soberanía fluvial”.

Agregó “publicaron una disposición que permite a buques paraguayos operar en aguas nacionales. Es una barbaridad jurídica, roza lo inconstitucional. Están entregando el río y con él, los derechos de los trabajadores navales”.

Asimismo, Ramírez expresó su solidaridad con los jubilados del FreJel, a quienes definió como “un ejemplo de lucha y dignidad”, y remarcó que la unidad del movimiento obrero y social “es clave para resistir el modelo de saqueo que hoy se impone desde el poder político y económico”.

“Mientras el presidente se jacta de multiplicar la extracción minera, no habla de industria ni de valor agregado. Es un modelo extractivista y colonial, no un proyecto de desarrollo nacional. Están vendiendo el país por migajas”, sostuvo el sindicalista, en un tono encendido.

El referente de Siconara también cuestionó la crisis política y moral que atraviesa el país “tenemos candidatos que se bajan por vínculos con el narcotráfico y las estafas financieras. Es el reflejo de una decadencia total: narcotráfico, bicicleta financiera y trabajadores en la pobreza. Eso es la Argentina de hoy”, sentenció.

Por último, Ramírez anticipó que la movilización del 14 de octubre será una jornada de lucha y unidad, con la presencia de todos los gremios del transporte marítimos, portuarios, ferroviarios, camioneros y aeronáuticos junto a los movimientos populares.

“Vamos a la calle porque no hay otra salida. Si no defendemos nosotros la soberanía, el trabajo y la producción, nadie lo va a hacer. Es hora de pensar un plan de gobierno de los trabajadores, basado en la dignidad, la justicia y la independencia nacional”, concluyó Ramírez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *