Este miércoles movilización de sectores de discapacidad para exigir la urgente implementación de la Ley de Emergencia
La Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (ATRAES) junto a instituciones nucleadas en Apridis convocan mañana miércoles a una movilización a las 11 horas en Plaza San Martín. La ley de emergencia aún sigue sin implementarse y se exige al gobierno nacional que termine con los tiempos de dilación y la ponga en funcionamiento inmediatamente. Miles de personas ,trabajadores en todo el país “necesitan que se cumpla”.
De hecho, “el incumplimiento” de la Ley de Emergencia en Discapacidad por parte del Gobierno Nacional “es inadmisible”. “Las prestaciones están en riesgo hoy y también en 2026. La situación es insostenible”, advirtió Pablo Bolego, presidente de ATRAES.
La institución santafesina señaló que la ley cuenta con amplio consenso social, técnico y político, y su implementación “no representa impacto fiscal adicional, ya que se trata de garantizar el cumplimiento de derechos ya reconocidos y presupuestados”. “No hay excusas para seguir postergando lo urgente”, indicó el presidente de Atraes
Puntualmente Bolego dijo: “Acompañamos las denuncias por incumplimiento de los deberes de funcionario público y los amparos presentados por organizaciones y familias que ven vulnerados sus derechos”, en el marco de la falta de implementación de la ley que logró amplio apoyo en el Congreso nacional para su aprobación y para el posterior rechazo al veto presidencial
“Salimos nuevamente a las calles a exigir la plena implementación de la ley que ya transitó todo su curso obteniendo su sanción y la posterior rechazo al veto”. Necesitamos con urgencia que la situación se actualice y los derechos se resguarden, necesitamos un coto a la política de crueldad”, dijo Mariel Charpero de Apridis
“Convocamos a todos los actores del sector, a las familias, a los trabajadores y a la sociedad en su conjunto. No podemos esperar más”, completó Bolego