Murió el rulo del dólar y estallaron las tasas de las billeteras virtuales
La reciente eliminación del “rulo” del dólar, sumada a la baja de la cotización del billete verde, ha redireccionado la atención de los ahorristas hacia las billeteras virtuales como una opción atractiva para resguardar los pesos de la inflación. Lejos de la especulación cambiaria, las cuentas remuneradas y los fondos comunes de inversión (FCI) de estas apps ofrecen rendimientos diarios y liquidez inmediata, consolidándose como una herramienta clave en el mercado financiero de septiembre de 2025.
Por qué las billeteras virtuales ganan terreno
La flexibilidad es la principal ventaja de las billeteras digitales frente a los plazos fijos tradicionales. A diferencia de estos últimos, que exigen inmovilizar el dinero por al menos 30 días, las aplicaciones permiten disponer de los fondos en cualquier momento sin perder los intereses ya generados.
- Intereses diarios: Los rendimientos se acreditan día a día.
- Liquidez: Posibilidad de retirar el dinero al instante o en un máximo de 48 horas.
- Sin mínimos: No requieren montos mínimos elevados para comenzar a invertir.
Estos factores las convierten en una alternativa ideal para quienes buscan proteger sus ahorros sin sacrificar la disponibilidad de su dinero.
El ranking de las billeteras que más rinden en septiembre 2025
Según datos del mercado analizados, las billeteras virtuales ofrecen un abanico de rendimientos que varían según el tipo de inversión (cuenta remunerada o FCI Money Market). Según supo Noticias Argentinas, este es el ranking actualizado con las tasas más competitivas:
- Prex Argentina (FCI Money Market): 45,04 %
- Naranja X (Cuenta Remunerada): 43,00 %
- Ualá (Cuenta Remunerada): 40,00 %
- Claro Pay (FCI Money Market): 39,57 %
- IEB+ (FCI Money Market): 38,29 %
- Cocos (FCI Renta Mixta): 36,03 %
- Lemon Cash (FCI Money Market): 32,89 %
- Mercado Pago (FCI Money Market): 31,61 %
Mientras que los plazos fijos bancarios ofrecen tasas algo superiores (hasta 55% en algunos casos), su principal desventaja es la inmovilización del capital. Para aquellos que priorizan la liquidez y la posibilidad de utilizar su dinero cuando lo necesiten, las billeteras virtuales emergen como la opción más conveniente en el actual escenario económico.