RosarioSociedad

En el municipio rosarino no perciben que la pobreza haya bajado al 28% como dice el Indec

En las últimas horas, las nuevas mediciones del Indec presentaron llamativos números en términos de pobreza en el país y en nuestro territorio. Esos índices dicen que en Rosario bajó al 28% pero en el municipio, quienes transitan la calle día a día aseguran otra cosa: “Nosotros tenemos otra percepción”.

El último informe de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec reveló una mejora en los indicadores sociales del Gran Rosario durante el primer semestre de 2025, que va en consonancia con los datos que se difundieron de todo el país

Sin embargo, Nicolás Gianelloni, secretario de Desarrollo Humano y Hábitat de la Municipalidad, confirmó: “Vemos un tablero un poco más complejo en el seguimiento que hacemos de la situación social de la ciudad y notamos un incremento de la pobreza en Argentina en general”.

Y agregó: “El Indec mide la pobreza a partir de ingresos, pero nosotros desde el municipio tenemos otra percepción. En Rosario vemos un incremento de la indigencia, que es el escalón más bajo de la pobreza. Y hay un crecimiento de la demanda de los servicios sociales que tiene el municipio”.

Según el reporte, el 28,1% de las personas y el 21,7% de los hogares se encuentran bajo la línea de pobreza, mientras que el 6,2% de las personas y el 6% de los hogares están en situación de indigencia.

“De un año a otro ha crecido un 30 por ciento la demanda de los servicios sociales en la ciudad. Esto lo puede confirmar la gente que trabaja en salud pública o quiénes tienen un comedor comunitario. La forma de medir el pulso social es mas complejo que hacerlo de acuerdo a los ingresos”, insistieron desde el área que se ocupa de la asistencia a los más necesitados.

En el mismo plano, Gianelloni indicó: “Lo vemos en la cantidad de gente que pide ayuda alimentaria, la gente que viene al servicio de salud pública, la gente que pierde el trabajolos jubilados que no les alcanzan ingresos para comprar remedios”.

Y finalmente, apuntó: “Es una situación compleja, no tenemos esa mirada tan optimista del Indec. Nosotros en el estado no nos peleamos con las estadísticas, lo que nosotros tenemos que hacer es pedir ayuda al gobierno nacional en lo que tiene que ver con lo social, porque cada vez estamos más complicados los estados municipales”.

Como cierre, indicó que desde el municipio, “con ayuda de la provincia, estamos redoblando los esfuerzos, pero nos gustaría más presencia del gobierno nacional”. “Los estados tienen que hacerse cargo”. 

Fuente: rosario3.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *