Kicillof y la nueva forma de votación: “Las decisiones de Javier Milei están basadas en mentiras”
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sostuvo que las decisiones que toma el presidente Javier Milei “están basadas en mentiras y en engaños” y, por ese motivo, todos los lunes, en la habitual conferencia de prensa, explicarán cómo se llevarán adelante las próximas votaciones del 26 de octubre, y las complicaciones que trae el sistema promovido por el Gobierno Nacional.
A partir de estas legislativas nacionales, los ciudadanos deberán utilizar la nueva boleta única de papel que reemplaza las clásicas boletas partidarias que existieron hasta ahora; particularmente, en la provincia siempre se votó de la misma forma, aunque en algunas jurisdicciones ya se había implementado este nuevo sistema.
Según Kicillof, Milei modificó la forma de votación, a través del Congreso Nacional, “apelando a dos mentiras” y sin “argumentos reales”: La primera fue que el sistema de boletas que se conocía “facilitaba el fraude” y la segunda, que “era más caro”.
“Desde la vuelta de la democracia, no hubo ninguna denuncia consistente de fraude utilizando el sistema de las boletas partidarias. Es decir, que hablaba de un fraude que nunca existió, que nunca se produjo, que nunca se denunció. Eso es escandalosamente falso y lo hemos demostrado en septiembre porque no hubo un solo problema vinculado al fraude. El gobierno de Milei y el propio Milei se la pasaron haciendo una campaña ridícula y tienen que pedir disculpas a los y las bonaerenses, a las autoridades del Gobierno (provincial) y a la Junta Electoral, porque todo eso fue anticipar algo que no iba a ocurrir, sólo para cubrirse, como han hecho varios socios del Club de Fachos Internacionales de Milei, que denunciaron fraude cuando perdieron”, señaló.
La “segunda mentira” que detalló Kicillof fue que el sistema de boletas de papel “es más costoso”, sin embargo, explicó que, en las elecciones bonaerenses del pasado 7 de septiembre el costo total fue de “85.000 millones de pesos” y para la elección nacional de octubre “hay dispuesto un presupuesto de 395.000 millones de pesos”, a nivel nacional.
“Si nosotros consideramos que el 40% se va a destinar a la provincia de Buenos Aires, la elección con boleta única de papel (en la provincia) costaría, eventualmente, 150.000 millones de pesos. Eso quiere decir que la elección de octubre va a costar el doble, va a salir más caro utilizar la boleta única de papel que utilizar la boleta partidaria. Todo resultó una gran mentira”, remarcó el mandatario.
En otro orden, explicó la modalidad de este nuevo sistema, particularmente en el distrito que gobierna, donde se vota a los diputados nacionales que representan la provincia ante el Congreso Nacional; asimismo, hizo la salvedad de que en otras provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, se votan también senadores, autoridades provinciales e, incluso, gobernadores.
Con una boleta de muestra, no definitiva, el gobernador bonaerense explicó como será el procedimiento para los ciudadanos: En principio, la boleta única de papel la van a otorgar en la misma mesa de votación, es la única que vale (no se puede traer desde afuera); en segundo lugar, luego de que el votante muestre su documento y, junto con la boleta, le darán una lapicera con la que debe marcar la lista a elegir. Tampoco habrá cuarto oscuro, sino un biombo, ni sobre (solo se plegará la boleta y se introducirá en la urna).
Para finalizar, aclaró que “no se le puede sacar foto a la boleta” como sí lo hacía mucha gente dentro del cuarto oscuro, y se deberá marcar “un solo cuadradito” que está en cada una de las columnas de las 15 listas que hay para elegir.